30 abr. 2025

“Estamos en un estado de guerra” en Ecuador, dice presidente Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró el miércoles que el país está en “estado de guerra”, luego de tres días de violencia narco, y se comprometió a enfrentar sin tregua a “más de 20.000" miembros de organizaciones “terroristas”.

ECUADOR-STATE OF EMERGENCY-SECURITY

El mandatario de Ecuador ordenó a los militares “neutralizar” a las bandas vinculadas a carteles de México y Colombia.

Foto: AFP.

Como represalia por la presión del gobierno de Ecuador, las bandas criminales lanzaron una dura ofensiva que ha dejado 10 muertos, más de 100 guardias penitenciarios secuestrados por reclusos, fugas de capos y periodistas amedrentados.

“Estamos en un estado de guerra y no podemos ceder ante estos grupos terroristas”, dijo Noboa a radio Canela tras declarar el martes a la nación en “conflicto armado interno”.

Bajo esta medida, que le otorga a las organizaciones criminales estatus beligerante, el mandatario ordenó a los militares “neutralizar” a las bandas vinculadas a carteles de México y Colombia.

La crisis se desató luego de la fuga de Adolfo Macías, alias Fito, jefe de la principal organización criminal del país conocida como Los Choneros, que estaba recluido en una cárcel de Guayaquil (suroeste) y fue detectada el domingo.

Nota relacionada: Ecuador en “conflicto armado” contra el narco por arremetida que deja unos 10 muertos

“Vivimos un momento muy duro (...) Estamos luchando por la paz nacional, estamos luchando también contra grupos terroristas que hoy en día son más de 20.000 personas las que los conforman y no se les había puesto nombre ni determinación”, precisó Noboa.

Pero “no vamos a ceder”, añadió el presidente que asumió el poder en noviembre.

En el país rige desde el lunes un estado de excepción por 60 días, incluidas las cárceles convertidas en centros de operación del narco.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Noboa declaró “objetivos militares” a organizaciones como Los Choneros, que se oponen a su iniciativa de fortalecer la seguridad en puertos y las fronteras con Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína.

El mandatario atizó la furia de las bandas con sus anuncios de construir penitenciarías de alta seguridad al estilo de su homólogo salvadoreño Nayib Bukele en su guerra contra las pandillas.

“Este gobierno está tomando las acciones necesarias que en los últimos años nadie las quiso tomar. Y para eso se requiere huevos grandes de avestruz, no huevos de cartón”, aseguró.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.