20 oct. 2025

“Estamos en un estado de guerra” en Ecuador, dice presidente Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró el miércoles que el país está en “estado de guerra”, luego de tres días de violencia narco, y se comprometió a enfrentar sin tregua a “más de 20.000" miembros de organizaciones “terroristas”.

ECUADOR-STATE OF EMERGENCY-SECURITY

El mandatario de Ecuador ordenó a los militares “neutralizar” a las bandas vinculadas a carteles de México y Colombia.

Foto: AFP.

Como represalia por la presión del gobierno de Ecuador, las bandas criminales lanzaron una dura ofensiva que ha dejado 10 muertos, más de 100 guardias penitenciarios secuestrados por reclusos, fugas de capos y periodistas amedrentados.

“Estamos en un estado de guerra y no podemos ceder ante estos grupos terroristas”, dijo Noboa a radio Canela tras declarar el martes a la nación en “conflicto armado interno”.

Bajo esta medida, que le otorga a las organizaciones criminales estatus beligerante, el mandatario ordenó a los militares “neutralizar” a las bandas vinculadas a carteles de México y Colombia.

La crisis se desató luego de la fuga de Adolfo Macías, alias Fito, jefe de la principal organización criminal del país conocida como Los Choneros, que estaba recluido en una cárcel de Guayaquil (suroeste) y fue detectada el domingo.

Nota relacionada: Ecuador en “conflicto armado” contra el narco por arremetida que deja unos 10 muertos

“Vivimos un momento muy duro (...) Estamos luchando por la paz nacional, estamos luchando también contra grupos terroristas que hoy en día son más de 20.000 personas las que los conforman y no se les había puesto nombre ni determinación”, precisó Noboa.

Pero “no vamos a ceder”, añadió el presidente que asumió el poder en noviembre.

En el país rige desde el lunes un estado de excepción por 60 días, incluidas las cárceles convertidas en centros de operación del narco.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Noboa declaró “objetivos militares” a organizaciones como Los Choneros, que se oponen a su iniciativa de fortalecer la seguridad en puertos y las fronteras con Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína.

El mandatario atizó la furia de las bandas con sus anuncios de construir penitenciarías de alta seguridad al estilo de su homólogo salvadoreño Nayib Bukele en su guerra contra las pandillas.

“Este gobierno está tomando las acciones necesarias que en los últimos años nadie las quiso tomar. Y para eso se requiere huevos grandes de avestruz, no huevos de cartón”, aseguró.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.