25 abr. 2025

El multilateralismo genera desconfianza por la “imposición de ciertas tendencias”, critica Peña

El presidente paraguayo, Santiago Peña, criticó el multilateralismo durante su discurso ante las Naciones Unidas por “ineficacia percibida” y “dificultades para abordar problemas globales de manera efectiva”.

Santiago Peña en la ONU.jpg

El presidente paraguayo Santiago Peña durante su discurso en las Naciones Unidas.

Foto: Gentileza/Presidencia.

“La imposición de ciertas tendencias o enfoques culturales o ideológicos es percibida, no sin razón, como una interferencia en la soberanía y los valores nacionales, lo que erosiona la confianza y debilita la voluntad de cooperar en el ámbito multilateral”, expresó el presidente paraguayo, Santiago Peña, durante su discurso ante la Organización de las Naciones Unidas este martes.

El mandatario paraguayo sostuvo que “la falta de resultados tangibles, la ineficacia percibida de las instituciones multilaterales y las dificultades para abordar los problemas globales de manera efectiva han generado frustración y han llevado a un aumento del sentimiento de que los intereses nacionales deberían prevalecer sobre la cooperación multilateral”.

Nota relacionada: Santiago Peña pide respeto y trabajo en armonía para desarrollo de Latinoamérica

Para Peña, eso lleva a observar “crecientes niveles de desconfianza entre los Estados miembros”, lo cual dificulta la cooperación y la voluntad de comprometerse en aras del bien común.

Asimismo, expresó su apoyo a Taiwán para ser “parte integral de las Naciones Unidas” y abogó por la paz en la guerra de Ucrania. Para el jefe de Estado paraguayo hay que trabajar en la “revisión y reforma de los mecanismos, medidas y capacidades institucionales de los organismos multilaterales para evitar nuevas guerras como la que está asolando Ucrania”.

El jefe del Ejecutivo consideró que “el multilateralismo enfrenta desafíos muy visibles en términos de eficacia y legitimidad”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.