12 oct. 2025

El MOPC adjudica la tercera fase de la franja costera de Pilar

En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.

fase 3 pilar.png

Adjudicación. Las dos obras fueron anunciadas en el marco de las festividades de Pilar.

Gentileza MOPC.

Asimismo, la funcionaria comunicó que se procedió a la adjudicación de la segunda ruta 100% de hormigón que unirá a Pilar–Humaitá–Paso de Patria.

El anuncio de la adjudicación se realizó mediante un video difundido en las redes sociales, en el que se ve a Centurión entregar los documentos al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, quien es oriundo de Pilar.

Alliana, quien participó como testigo de honor de la firma, resaltó que el anuncio se da a días de una nueva celebración del aniversario fundacional de la capital del Departamento de Ñeembucú.

Por su parte, Claudia Centurión explicó que la adjudicación fue otorgada a un consorcio integrado por empresas paraguayas. No obstante, desde el MOPC aún no dieron a conocer el nombre de las empresas seleccionadas para ejecutar las obras. Desde la Dirección de Comunicaciones de dicha cartera indicaron que la información será compartida una vez que las firmas sean notificadas por la institución.

“En total, estamos invirtiendo en todo Ñeembucú más de USD 160 millones. En grandes obras como la Fase B de Pilar y ahora lo que ejecutaremos, la Fase C y la ruta de pavimento de hormigón Pilar–Humaitá”, resaltó la ministra desde su cuenta en la red social X (ex Twitter).

FASE 2. La adjudicación de la tercera etapa de la Defensa Costera de Pilar se da en el marco del lento avance de las obras de la fase anterior, las cuales arrancaron a inicios del 2025 y cuya ejecución, según lo planificado, debería concluir en 24 meses. La Fase B del proyecto fue adjudicado al Consorcio Sanitario Ñeembucú, por un monto que asciende a G. 422.586.595.051.

Finalmente, la Fase C del plan incluirá la construcción de una avenida Costanera y un parque lineal.

Más contenido de esta sección
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.