25 nov. 2025

El moderno sistema de riego que creó un joven paraguayo

Última Hora te deja un listado de las cinco noticias positivas que se pueden destacar de la semana, entre las cuales está la historia de un joven paraguayo que creó un moderno sistema de riego automatizado que mejora la vida de agricultores.

5 noticias positivas de la semana.png

El joven paraguayo inventor cuenta que invirtió un máximo de G. 500.000 para todo el sistema de riego automatizado.

1. El riego automatizado diseñado por un joven paraguayo

Un ingeniero informático de 24 años de nombre Patricio Muñoz decidió realizar una mínima inversión de G. 500.000, con lo que diseñó un sistema de riego automatizado que funciona en una huerta comunitaria de la compañía María Auxiliadora, distrito de Belén, Departamento de Concepción.

Los beneficiarios directos del aparato son los agricultores asociados a la Organización Campesina del Norte (OCN), quienes plantan lechuga, locote y tomate, preferentemente en 200 m².

Accesible. El joven inventor cuenta que invirtió un máximo de G. 500.000 para todo el sistema de riego automatizado.

Accesible. El joven inventor cuenta que invirtió un máximo de G. 500.000 para todo el sistema de riego automatizado.

Foto: Archivo UH

Un microcontrolador de bajo costo, un arduino, sirvió de base para desarrollar el mecanismo, el cual se conecta a través de unos cables a las bombas de irrigación de agua.

Muñoz programó el sistema para llevar la medición en tiempo real de humedad y temperatura, mediante un software libre, mientras que a través de una aplicación móvil, los agricultores pueden llevar el control desde sus hogares.

“Este proyecto optimiza el horario de trabajo de los horticultores porque a veces no tienen tiempo para estar con sus familias. De tarde se van a realizar la irrigación convencional o incluso de forma manual. Y eso les toma horas, dependiendo de la extensión de su huerta”, comentaba el joven.

El proyecto del paraguayo fue uno de los cinco ganadores del Premio Nacional Joven Mbarete 2022 y se presentará en la cumbre mundial One Young World (Un Mundo Joven), que se realizará en setiembre próximo en Manchester, Inglaterra. Lea toda la nota.

2. Cohete paraguayo participará en competencia internacional

El cohete diseñado y construido por estudiantes universitarios paraguayos del Club Aeroespacial de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA), Arasunu II, competirá por segunda vez en el Latin American Space Challenge 2022, competencia internacional que se llevará a cabo desde el 5 al 7 de agosto en Brasil.

El Arasunu II tendrá como desafío en la competencia llegar a los 1 km de apogeo. El proyecto viene desarrollándose desde el año pasado, con el objetivo de ser presentado en la competencia internacional.

El Arasunu II tiene como desafío llegar a los 1km de apogeo en el

El Arasunu II tiene como desafío llegar a los 1km de apogeo en el “Latin American Space Challenge 2022"

Foto: clubaeroespacialfp

Se trata de la mayor competencia de cohetes experimentales de Latinoamérica, donde esta vez se presentará el cohete paraguayo con un equipo y estructura ampliamente mejorados que en la oportunidad anterior en que compitió.

El Arasunu II es un cohete de propulsión sólida que implementará tecnología innovadora desde varios frentes, con el fin de capacitar a estudiantes y profesionales en el área aeroespacial, y también para el desarrollo y avance de tecnología y las ciencias espaciales en el Paraguay. Nota completa aquí.

3. Joven de Yby Yaú retorna de Taiwán egresado de ingeniero

Pobladores de la localidad de Yby Yaú, Departamento de Concepción, realizaron una caravana este último jueves 4 de agosto, a fin de dar la bienvenida a un joven becado que retorna a la zona desde la República de Taiwán.

Se trata de Édgar Emanuel Torales Maldonado, quien regresó al país con título en mano, tras haber estudiado la carrera de Ingeniería Agroindustrial, en la Universidad Nacional de Tecnología de Taipéi (National Taipei University of Technology).

5304950-Libre-613013079_embed

Foto: Gentileza

El joven había recibido una beca para desarrollar sus estudios en Taiwán hace cinco años, cuando fue su padre, el profesor Ramón Torales, quien lo despidió del país.

Sin embargo, en esta ocasión el hombre ya no pudo recibir a su hijo, debido a que fue una de las víctimas que se cobró el Covid-19 en el país desde el inicio de la pandemia. Toda la nota en este enlace.

4. IPS habilita albergue para familiares en sector Urgencias

5305803-Libre-1135188207_embed

El Instituto de Previsión Social (IPS), a través de su Dirección de Abastecimiento y Logística, habilitó este miércoles último un albergue para familiares de pacientes del sector de Urgencias de la previsional.

Se trata de una edificación de 700 m² de construcción, que se divide en un amplio alojamiento bajo techo, zona confortable para espera, baños sexados con cuatro duchas, área de cocina, comedor para más de 100 personas sentadas.

https://twitter.com/IPSParaguay/status/1554808974297518080

Además, el lugar dispone también de bebederos con agua fría y caliente, además de estufas con pantallas para calefacción, según detalló el IPS.

Una vez que los familiares ingresan al lugar son acompañados por funcionarios de Servicio Social, a fin de recibir informaciones sobre sus pacientes que se encuentran en Urgencias.

5. Carga de chía paraguaya ingresó al mercado de Australia

La exportación a Australia de una nueva carga de nueve contenedores de chía del Paraguay, por un valor de USD 608.000, se logró este miércoles.

Solo en el 2019 se obtuvieron USD 2,8 millones a través de las ventas de este rubro a ese mercado y tampoco es la primera carga de este año, según los propios agroexportadores.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que ya ingresó a Australia la primera carga de chía paraguaya.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que ya ingresó a Australia la primera carga de chía paraguaya.

Foto: Pixabay.

La Cancillería Nacional señaló que luego de las reuniones mantenidas ante el Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio (DFAT) y el Departamento de Agricultura, Agua y el Medio Ambiente (DAFF) se logró la autorización de la nueva carga paraguaya.

La autorización tiene una vigencia de seis meses y posibilitará que próximos cargamentos puedan ingresar en las mismas condiciones. Nota completa aquí.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.