19 jul. 2025

El Ministerio de la Niñez y el MEC inauguraron espacio de desarrollo infantil

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y el Ministerio de Educación inauguraron este lunes un espacio de desarrollo infantil en la escuela básica María Felicidad González de Asunción.

EDI Kunu u

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y el Ministerio de Educación y Ciencias inauguraron este lunes un espacio de desarrollo infantil en la escuela básica María Felicidad González de Asunción.

Foto: Gentileza

El espacio de desarrollo infantil EDI Kunu´u Nro 6 cuenta con tres salas maternales, con juegos y materiales didácticos, que se diferencian por edades y son: Añua para niños y niñas de 1 años, Pykavy para 2 años y Saraky para tres años, además de lugar para lactancia, cocina y comedor.

La inauguración se dio en el predio de la escuela básica 142, María Felicidad González, situada en la avenida Fernando de la Mora y Cedro.

Lea más: Lanzan Kunu'ũ, una estrategia para que entes del Estado prioricen la primera infancia

El lugar tiene como finalidad convertirse en una referencia de atención a la comunidad y la construcción del lugar. Los equipamentos fueron financiados con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

La propuesta de atención será implementada conjuntamente entre el Ministerio de la Niñez y el Ministerio de Educación, ofreciendo servicios comunitarios de atención y estimulación oportuna para el desarrollo, así como apoyo para las madres y padres trabajadores.

Entérese más: Experta en primera infancia sugiere poner foco en los 1.000 días

Con las acciones impulsadas entre ambos ministerios se prevé poner en funcionamiento 14 EDIs, Kunu’u, Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, que estarán localizados en los departamentos de Concepción, San Pedro, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Presidente Hayes y la Capital.

En la ocasión, la ministra de la Niñez, Teresa Martínez, resaltó que este Espacio beneficiará a una población altamente vulnerable de niños y niñas que se encuentran en la zona de la terminal de ómnibus.

“Nuestros educadores están trabajando, recorriendo las calles, concienciando a los padres o referentes, para que los niños y niñas lleguen hasta el Espacio de Atención Integral”, expresó la ministra.

El lugar tiene una capacidad máxima de 45 niños, pero inicialmente atenderá a un promedio de 30 niños por día.

La señora Cornelia Ramírez, abuela de una niña de 3 años, expresó su alegría y satisfacción porque encontró un lugar para que su nieta pueda aprender y socializarse con los de su edad.

El modelo de atención integral prevé talleres de capacitación para los padres y también un servicio de atención en el campo de la sicología.

De la inauguración participaron además el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, el ministro de Salud, Julio Borba, el presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Eduardo Felippo y la ministra de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, Viviana Casco Molinas.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.