06 nov. 2025

El MIC califica de hipócrita la polémica Resolución 1.115 de la UE

Representantes de las industrias y de la producción pidieron al Gobierno unificar posiciones en torno a la cuestionada resolución de la Unión Europea sobre los productos y la deforestación.

UHECO20240223-011a,ph01_1308.jpg

Javier Giménez, MIC.

En uno de los puntos abordados ayer durante el conversatorio entre el presidente de la República, Santiago Peña, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, y más de 100 gremios industriales y de la producción, los empresarios solicitaron al Gobierno “consensuar y unificar posiciones mirando el interés general”, al referirse a la Resolución 1.115 de la Unión Europea (UE), la cual establece requisitos para la exportación de productos.

Al respecto, el titular del MIC aseguró que no cuenta con una postura a favor de la resolución que regula la exportación de productos cuyo origen se da en áreas deforestadas. Asimismo, lamentó que se esté “fracasando” en las conversaciones internas con los distintos gremios.

La resolución genera preocupación por parte de los distintos gremios, quienes consideran que la misma atenta contra la soberanía y va contra los intereses del país.

HIPóCRITA. “Yo catalogué a la ley como hipócrita, al pedir no exportar materias que provienen de zonas deforestadas, cuando ellos históricamente tienen altos niveles de deforestación y compran carbón vegetal de África y América Latina”. Por otro lado, dijo que a pesar de esto, países como Brasil se ponen las pilas para seguir exportando.

“Europa no va a sentir la falta de nuestros productos. Ellos van a comprar de otros países. El comercio es frío”, dijo. No obstante, sostuvo que se debe perder el miedo y dar pasos en forma madura para, a futuro, cumplir con los requisitos.

Apertura. Por su parte, Peña pidió a los empresarios una mayor apertura al respecto y aseguró que se defenderán los derechos de Paraguay.

“Estamos convencidos de que Paraguay es un fiel cumplidor de las normas. Nos hemos caracterizado siempre por esto. Paraguay juega y cuando nos ponemos la albirroja casi siempre ganamos”, dijo.

Peña dijo tener el convencimiento de que Paraguay puede ser un protagonista a nivel mundial.

“Queremos estar en las ligas más competitivas, pero en esa liga nos enfrentamos con países que no juegan con las mismas reglas. Muchos nos quieren imponer medidas para proteger a sus sectores. Esta es una discusión amplia y uno de ellos es la Unión Europea. Por un lado, está el acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea (UE). El sector agrícola europeo no puede competir con nosotros y no tiene como resolver esto. Nosotros vamos a hacer valer nuestra posición. No podemos aceptar que no reconozcan a Senacsa”, dijo.

reglamento. Respecto al reglamento 1.115, el mandatario señaló que “nadie nos va a joder”. “Nosotros vamos a hacer lo que es el Paraguay. Hay gente que tiene ideas conspiratorias, pero nosotros no podemos aislarnos del mundo”, dijo.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.