04 ago. 2025

El MIC califica de hipócrita la polémica Resolución 1.115 de la UE

Representantes de las industrias y de la producción pidieron al Gobierno unificar posiciones en torno a la cuestionada resolución de la Unión Europea sobre los productos y la deforestación.

UHECO20240223-011a,ph01_1308.jpg

Javier Giménez, MIC.

En uno de los puntos abordados ayer durante el conversatorio entre el presidente de la República, Santiago Peña, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, y más de 100 gremios industriales y de la producción, los empresarios solicitaron al Gobierno “consensuar y unificar posiciones mirando el interés general”, al referirse a la Resolución 1.115 de la Unión Europea (UE), la cual establece requisitos para la exportación de productos.

Al respecto, el titular del MIC aseguró que no cuenta con una postura a favor de la resolución que regula la exportación de productos cuyo origen se da en áreas deforestadas. Asimismo, lamentó que se esté “fracasando” en las conversaciones internas con los distintos gremios.

La resolución genera preocupación por parte de los distintos gremios, quienes consideran que la misma atenta contra la soberanía y va contra los intereses del país.

HIPóCRITA. “Yo catalogué a la ley como hipócrita, al pedir no exportar materias que provienen de zonas deforestadas, cuando ellos históricamente tienen altos niveles de deforestación y compran carbón vegetal de África y América Latina”. Por otro lado, dijo que a pesar de esto, países como Brasil se ponen las pilas para seguir exportando.

“Europa no va a sentir la falta de nuestros productos. Ellos van a comprar de otros países. El comercio es frío”, dijo. No obstante, sostuvo que se debe perder el miedo y dar pasos en forma madura para, a futuro, cumplir con los requisitos.

Apertura. Por su parte, Peña pidió a los empresarios una mayor apertura al respecto y aseguró que se defenderán los derechos de Paraguay.

“Estamos convencidos de que Paraguay es un fiel cumplidor de las normas. Nos hemos caracterizado siempre por esto. Paraguay juega y cuando nos ponemos la albirroja casi siempre ganamos”, dijo.

Peña dijo tener el convencimiento de que Paraguay puede ser un protagonista a nivel mundial.

“Queremos estar en las ligas más competitivas, pero en esa liga nos enfrentamos con países que no juegan con las mismas reglas. Muchos nos quieren imponer medidas para proteger a sus sectores. Esta es una discusión amplia y uno de ellos es la Unión Europea. Por un lado, está el acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea (UE). El sector agrícola europeo no puede competir con nosotros y no tiene como resolver esto. Nosotros vamos a hacer valer nuestra posición. No podemos aceptar que no reconozcan a Senacsa”, dijo.

reglamento. Respecto al reglamento 1.115, el mandatario señaló que “nadie nos va a joder”. “Nosotros vamos a hacer lo que es el Paraguay. Hay gente que tiene ideas conspiratorias, pero nosotros no podemos aislarnos del mundo”, dijo.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.