19 sept. 2025

El mensaje es “de amedrentar” a la prensa y “no conviene a la democracia”, advierte abogado

El abogado Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), afirmó que el mensaje que dejó la Fiscalía a Última Hora es “de amedrentamiento” y advirtió que este tipo de situaciones no le convienen a la democracia.

Protagonistas. Parte del plantel de periodistas en la Redacción de ÚH.

Parte del plantel de periodistas en la Redacción de ÚH.

Foto: ÚH.

El abogado especialista en derecho de acceso a la información subrayó que el ejercicio del periodismo tiene una protección en la Constitución Nacional porque en una sociedad democrática es el contrapeso del poder, difundiendo la información de los hechos y formando opinión pública.

A criterio del abogado, bastaba con que el Ministerio Público solicitara a Última Hora una copia auténtica del artículo y nada más.

Siguiendo con el análisis sobre el oficio de la Fiscalía, concluyó en que hubo intencionalidad.

Lea más: CN garantiza libertad de prensa para proteger a ciudadanía, resalta director de Última Hora

“Mandar un mensaje genérico para que piensen dos veces lo que escriben y sobre quién escriben y no importa que no haya dicho ‘fulano o mengano que tiene poder político’, acá hay un mensaje de amedrentar al mensajero”, afirmó Ezequiel Santagada.

Sostuvo que la Fiscalía General del Estado debe establecer protocolos de investigación para estos casos, que sean de interés público y estén relacionados con periodistas, de modo que se puedan tomar recaudos.

Más detalles: Fiscales envían a ÚH un oficio con sesgo de amedrentamiento

“En todo caso, que diga en el oficio que es al solo efecto de acreditar la existencia de la nota. Más, nada”, insistió.

Explicó que si un periodista eventualmente es identificado, será citado como testigo y posiblemente imputado en el marco de una investigación fiscal y que esto marcaría después a la persona, generaría temor por hacer su trabajo.

Le puede interesar: Abogado de HC se desmarca de oficio fiscal y apunta a quienes filtraron datos a la prensa

"¿Y qué va a hacer? Va a bajar un cambio y eso no le conviene a la democracia”, advirtió el director de IDEA.

Reiteró que es fundamental que el Ministerio Público cuente con protocolos de actuación.

Última Hora recibió un oficio de la Fiscalía con un sesgo de amedrentamiento a su trabajo periodístico. Solicitó que brinde el nombre del periodista que redactó un artículo de investigación, en prosecución de la denuncia promovida por el ex presidente Horacio Cartes sobre supuesta persecución política el 31 de agosto.

Más contenido de esta sección
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.