28 nov. 2025

El MEF transfiere USD 100 millones para pago de deudas atrasadas

Tras la colocación de los bonos soberanos, el Ministerio de Economía inició los pagos por deudas atrasadas. Hoy completará la transferencia de USD 100 millones para Salud y MOPC.

Óscar Lovera

El Viceministerio de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas terminará de transferir hoy la suma de USD 100 millones al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y al Ministerio de Salud por deudas atrasadas.

“Los fondos (autorizados vía ley de Medidas Extraordinarias de USD 600 millones) se dividieron en dos, sobre los cuales cancelamos, lo que fue obligado en parte con los USD 220 millones y otros con los USD 380 millones que tendría que venir de la emisión que realizamos. Esos fondos se recibieron el día viernes a la tarde aquí al Tesoro y armamos el cronograma de pago para cancelarlo”, explicó el viceministro.

Lovera detalló que sumando todo lo transferido ya se totalizan USD 300 millones, de los cuales 99 millones de dólares fueron para los compromisos del Ministerio de Salud y USD 195 millones para Obras Públicas

El viceministro mencionó que hasta finales del 2023 fueron obligados más de USD 400 millones y que este año quedan por obligar otras deudas que deben ser saldadas con el resto de los recursos.

“Ya estamos coordinando con el Ministerio de Obras y el Ministerio de Salud para que la próxima semana presenten ellos un pedido de cancelación total de la deuda”, comentó.

El titular del Viceministerio indicó que estima que no llegaron a obligar alrededor de 40 millones de dólares por parte del MOPC y por el lado de Salud Pública estaría alrededor de USD 120 millones; es decir, faltaría registrar otros USD 160 millones.

No obstante, cabe recordar que el Ministerio de Salud presentó ante la Cámara de Senadores la lista de acreedores y la deuda ascendía a la suma de G. 2,8 billones, que al cambio actual son USD 384 millones.

En tanto, las empresas contratistas del MOPC declararon compromisos por USD 330 millones hasta diciembre del 2023.

Cámara espera pagos. El titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), el ingeniero Paul Sarubbi, indicó a Última Hora que siguen aguardando el pago de la deuda que tiene el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con las empresas contratistas.

Mencionó que esperan que los compromisos, que solamente en capital oscilan los USD 380 millones, sean saldados entre este mes y marzo.

“(El pago) es un compromiso de ellos (el Gobierno), diría que hasta casi una obligación, porque la ley de bonos se aprobó en base a la posibilidad de pagar la deuda pendiente. Para eso se emitieron esos bonos, tienen nombre y apellido, tienen que utilizarse para el pago”, declaró el profesional.

Por otro lado, señaló Sarubbi que queda pendiente conversar sobre los intereses de la deuda, que sumarían otros USD 80 millones.

En ese sentido, insistió en que “indefectiblemente” tendrán que recuperar los costos financieros por el pago atrasado del MOPC. “Hoy estamos analizando que (los intereses) están, seguro, por el orden de los USD 80 millones mínimamente, y salió directamente del bolsillo de las empresas y fueron a parar a los bancos”, dijo.

300 millones de dólares es lo transferido hasta la fecha por parte del MEF para el pago de las deudas atrasadas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.