13 oct. 2025

El mapa de la invasión de Rusia contra el territorio de Ucrania

El Ejército ruso atacó este jueves nueve regiones ucranianas, en su mayoría infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos.

Guerra.jpg

La gente protesta contra la operación militar de Rusia en Ucrania.

Foto: EFE

“La geografía de los ataques es la siguiente: Ivano-Frankivsk, Jmelnitsky, Chernigov, Jarkov, Kiev, Odesa, Nikolaev, Jerson, Kramatorsk y a lo largo de la línea de separación de fuerzas” en el Donbas, informó el Ejército en un comunicado.

De esos objetivos rusos, el único que se encuentra en el Donbas es la ciudad de Kramatorsk, considerada la base militar ucraniana en la región de Donetsk.

Además, Odessa es la base más importante de la flota ucraniana del mar Negro y Jerson es la región limítrofe con la península ucraniana de Crimea.

El presidente ruso, Vladimir Putin, “ha prácticamente declarado la guerra a Ucrania. No había motivos para ello, las razones son falsas”, apunta la nota oficial.

“En cuanto a los ataques: las Fuerzas Armadas rusas comenzaron a bombardear masivamente ciudades, principalmente infraestructura militar, aeropuertos y aeródromos”, subraya.

Lea más: “Rusia lanza operación militar en el este de Ucrania”

Hubo “pequeñas ofensivas enemigas” en las regiones de Jarkov, Chernihiv y Volyn, pero “fueron repelidas”, añade.

Destaca también que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, impartió las correspondientes órdenes para contrarrestar los ataques rusos e impuso la ley marcial.

“Hoy Rusia comenzó la invasión de Ucrania. Putin declaró la guerra a Ucrania y a todo el mundo democrático. Quiere destruir mi Estado”, dijo Zelenski en su última intervención por Facebook.

5287353-Libre-615437816_embed

Ucrania resiste con “dignidad”

Zelenski destacó que el Ejército ucraniano ya resistió “el primer golpe” y está respondiendo “dignamente”.

“Sabemos la fuerza de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Somos valientes. Somos invencibles. Somos ucranianos”, dijo.

El Ejército ucraniano cuenta con un cuarto de millón de hombres, a lo que hay que sumar cientos de miles de reservistas, agrupaciones de voluntarios y paramilitares, y los miembros de las unidades de defensa territorial.

Nota relacionada: “Al menos 8 muertos y una decena de heridos por invasión rusa en Ucrania”

En cambio, en 2014, cuando estalló la guerra en el Donbas, Ucrania contaba solo con 140.000 hombres y unos cuantos miles de reservistas.

Actualmente, el Ejército ruso cuenta con más de un millón de hombres y decenas de miles de tanques, blindados, además de miles de piezas de artillería, aviones y helicópteros, sin contar su arsenal nuclear e hipersónico.

Antes del ataque ruso, Kiev estimó en 150.000 los soldados rusos desplegados en la frontera ucraniana entre tropas de tierra, mar y aire.

Al anunciar el reconocimiento de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, Putin aseguró que el actual Estado ucraniano incluye “zonas históricamente rusas”.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Una paraguaya de 33 años falleció tras ser apuñalada por su pareja de 54 años dentro de la residencia de la pareja, en el distrito de Bela Vista, en Campos Novos, Santa Catarina.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.