13 sept. 2025

El manto de basalto puede explicar la ausencia de agua en Marte

Un estudio divulgado este miércoles por Nature sugiere que las rocas de basalto de la superficie de Marte pueden almacenar más agua que las de la Tierra y eso podría explicar la ausencia de este elemento de la capa superior del planeta.

agua marte.jpg

Durante la mayor parte del tiempo geológico ha existido agua en la superficie, si bien Marte lo perdía al poco tiempo de su formación. Foto: rt.

EFE


La investigación, llevada a cabo por el experto Jon Wade, de la Universidad británica de Oxford, y un grupo de colegas, trata de explicar por qué el agua desaparece de la superficie de Marte al poco tiempo de formarse y, en cambio, continúa presente en la Tierra, generando condiciones propicias para la vida.

Según estos hallazgos, los basaltos presentes en Marte pueden albergar más cantidad de agua que los que se encuentran en nuestro planeta, por lo que esta podría estar enterrada bajo tierra.

Durante la mayor parte del tiempo geológico ha existido agua en la superficie, si bien Marte lo perdía al poco tiempo de su formación.

Las investigaciones previas han revelado que Marte perdió gran parte del agua después del colapso de su campo magnético, si bien eso no equivaldría a toda el agua que falta, apunta el estudio.

Wade y su equipo investigador calcularon los volúmenes relativos de agua que podrían retirarse de la superficie de cada planeta mediante la reacción con lava para formar una corteza basáltica.

Descubrieron que los basaltos relativamente ricos en hierro que se encuentran en Marte pueden contener alrededor de un 25 por ciento más de agua que aquellos que están presentes en la Tierra y que esos transportan ese agua al interior marciano (el manto).

Los autores concluyeron que al principio de la historia geológica de la Tierra, el planeta contaba con una corteza más fuerte y una inclinación geotérmica más pronunciada -la tasa a la que la temperatura aumenta al tiempo que se incrementa la profundidad- que la de Marte.

Determinaron que eso impedía que en la Tierra el agua quedara enterrada en el manto superior y continuara cercana a la superficie, favoreciendo así el desarrollo de la vida natural.

Más contenido de esta sección
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.