01 may. 2025

El Kremlin rechaza la propuesta de Zelenski de declarar una tregua de 30 días

El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80.° aniversario de la Segunda Guerra Mundial.

Ucrania ok }.jpg

La ofensiva militar de Rusia en territorio ucraniano se inició en febrero de 2022.

Foto: EFE.

“Sin respuesta a esas preguntas es difícil aceptar una tregua tan larga. Al respecto ya habló el presidente (Vladímir) Putin”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.

Peskov volvió a insistir, sin precisar, en la existencia de ciertos “matices” que impedirían a Moscú aceptar la contrapropuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

En el pasado, Putin aseguró que una tregua de esa clase solo serviría para que el enemigo ucraniano se reagrupe y se rearme con armamento occidental.

Anoche, Zelenski describió como una “manipulación” la tregua de 72 horas –8, 9 y 10 de mayo– anunciada el lunes por Putin.

“El alto el fuego no debería ser de unos pocos días solo para después volver a matar. Debe ser inmediato, completo e incondicional, por al menos 30 días”, dijo.

En respuesta, Peskov, quien aseguró que la tregua con ocasión de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi es un “gesto de buena voluntad”, también acusó a Zelenski de manipular al evitar ofrecer “una respuesta directa” a la “iniciativa de paz” de Putin.

Lea más: Condenan a 9 años de prisión a colombiano por combatir como mercenario del lado de Ucrania

“Hasta ahora, tampoco hemos escuchado la reacción del régimen de Kiev. Por el momento, es muy difícil entender si el régimen de Kiev pretende sumarse o no”, señaló.

Añadió que, además de Ucrania, los líderes europeos tampoco han reaccionado a la tregua rusa.

“Aquí es evidente quien, efectivamente, aspira a la paz y quien es apologeta de la guerra”, dijo.

El portavoz destacó que los ucranianos tampoco han contestado a la disponibilidad de Putin de reanudar las negociaciones directas con Kiev manifestada tras la tregua de Pascua.

Al respecto, el Kremlin aseguró por primera vez respecto a la supuesta ilegitimidad de Zelenski que la prioridad es iniciar el proceso de arreglo pacífico y el resto de consideraciones son “secundarias”.

La Casa Blanca informó el lunes que el presidente de EEUU, Donald Trump, está a favor de un alto el fuego indefinido y no de treguas temporales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
A gritos, frente a una multitud en un balcón del palacio de Gobierno, el presidente venezolano Nicolás Maduro clamó: "¡Vamos por ellos!”. Cuenta, además, que hay más de 2.200 detenidos vinculados con las protestas contra su cuestionada reelección, denunciada como un fraude por la oposición, y pide a sus seguidores delatar a sospechosos de “actos violentos” en las manifestaciones, a los que llama “terroristas”.
Un grupo de 29 ex presidentes —entre ellos, Mario Abdo Benítez, Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy de Paraguay— condenó este miércoles los señalamientos y la investigación por parte del Ministerio Público de Venezuela contra los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, al que consideran como vencedor de las elecciones presidenciales de julio.
Argentina reconoció este miércoles a Edmundo González, abanderado de la oposición al gobierno de Nicolás Maduro, como “ganador indiscutido” de las elecciones celebradas en Venezuela el 28 de julio, según un comunicado de la Cancillería.
La Justicia de Nueva Jersey, en Estados Unidos, halló culpable a un hombre por la muerte de su hijo de 6 años, quien fue obligado por él a correr en una cinta por considerarlo “gordo” y luego murió.
Imágenes de las calles de Daca desbordadas por una multitud iracunda, ciudadanos comunes saqueando la despensa del Palacio de Gobierno e imágenes borrosas de una huida desesperada hacia Nueva Delhi marcaron la caída de la última gobernante de Asia, la primera ministra Sheikh Hasina, que dirigió Bangladés con mano de hierro.
La vida compleja en la Tierra –entendida como la transición de organismos unicelulares simples a microorganismos más complejos que posteriormente dieron lugar a animales y plantas– habría comenzado 1.500 millones de años antes de lo que se pensaba, según ha desvelado el análisis de restos fósiles hallados en una fosa volcánica submarina en Gabón.