27 oct. 2025

La vida compleja en la Tierra comenzó 1.500 millones de años antes de lo que se pensaba, según estudio

La vida compleja en la Tierra –entendida como la transición de organismos unicelulares simples a microorganismos más complejos que posteriormente dieron lugar a animales y plantas– habría comenzado 1.500 millones de años antes de lo que se pensaba, según ha desvelado el análisis de restos fósiles hallados en una fosa volcánica submarina en Gabón.

Planeta tierra. jpg

El estudio se refiere a la transición de organismos unicelulares simples a microorganismos.

Foto: Pixabay

Su estudio geoquímico, cuyas conclusiones recoge la revista Precambrian Research, indica que en la Tierra hubo formas de vida compleja hace ya 2.100 millones de años, frente a los 635 millones de años que la ciencia había establecido hasta ahora para el comienzo de la misma.

El vuelco en la datación lo ha dado el análisis de los microorganismos complejos contenidos en piedras fósiles de gran tamaño (en torno a unos 17 centímetros) hallados en una fosa volcánica submarina cercana a la ciudad de Franceville (Gabón), en la costa atlántica de África Central.

Origen

Su existencia es fruto, según los investigadores, de un episodio único de actividad volcánica submarina ocurrido tras la colisión de dos continentes, lo que dio lugar a una riqueza de nutrientes inusual en esa zona.

Esa colisión de continentes habría dado lugar a un incremento de las concentraciones de oxígeno y fósforo marino, dos “ingredientes” óptimos para la evolución de la vida, “especialmente en la transición de organismos unicelulares simples a organismos complejos como animales y plantas”, subraya uno de los autores, el investigador de Ciencias de la Tierra de la Universidad galesa de Cardiff, Ernest Chi Fru.

“Creemos que los volcanes submarinos, que siguieron a la colisión, cortaron esta sección de agua del océano global para crear un mar interior marino poco profundo y rico en nutrientes”, relata el investigador en un comunicado de la Universidad de Cardiff.

“En ese mar interior se creó un entorno en el que la fotosíntesis cianobacteriana fue abundante durante un período largo de tiempo, lo que llevó a la oxigenación del agua del mar local y a la generación recursos alimenticios para aumentar el tamaño de las vidas primitivas”, apunta.

Evolución en dos etapas

Los científicos consideran que la naturaleza “cerrada” de esta masa de agua, junto con las condiciones hostiles que existieron más allá de los límites de este entorno durante miles de millones de años después, impidieron que estas enigmáticas formas de vida se propagaran y afianzaran a nivel mundial.

En esa línea, el estudio sugiere una evolución en dos etapas de la vida compleja en la Tierra: Un primer episodio ocurrido en este espacio en concreto hace 2.100 millones de años, y un segundo, tras un aumento de los niveles de oxígeno atmosférico, unos 1.500 millones de años después.

Mientras que el primer intento fracasó en su propagación, el segundo dio lugar a la biodiversidad animal que hoy conocemos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.