05 sept. 2025

El Kremlin dice que la campaña bélica en Ucrania “se puede alargar”

El Kremlin admitió este miércoles que la campaña militar rusa en Ucrania “se puede alargar”, pero aseguró que independientemente de ello los objetivos propuestos por Moscú se van a cumplir.

Ucrania.jpg

Escena del territorio de Ucrania en la guerra con Rusia.

Foto: EFE.

“Sí, la operación militar especial se puede alargar un poco, pero eso no cambiará el rumbo de los acontecimientos”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, citado por la agencia Interfax.

Peskov insistió en que la operación militar comenzó en Ucrania, pero llegó a convertirse “en una guerra contra el Occidente colectivo”.

“Una guerra en la que están directamente implicados los países de Occidente colectivo comandados por EEUU”, afirmó.

En todo caso, la ofensiva continuará hasta “conseguir todos sus objetivos”, aseveró.

Peskov dijo hace una semana que los objetivos de Rusia en Ucrania no habían cambiado en los dos años que dura la guerra y que Moscú seguía buscando la “desmilitarización” y la “desnazificación” del país vecino.

Nota relacionada: Biden: Si el Congreso no aprueba dinero para Ucrania, será una “negligencia criminal”

“Por supuesto, es la desmilitarización y la desnazificación (de Ucrania), es garantizar la seguridad de las personas que viven en aquellas regiones que ya se han convertido en regiones rusas y su protección ante los ataques directos (de Kiev). Es salvarles la vida”, respondió el portavoz del Kremlin a una pregunta sobre los objetivos de Moscú en Ucrania a pocos días de cumplirse los dos años de la intervención.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.