14 nov. 2025

El juicio a Trump entra en los alegatos finales ante inminente absolución

El proceso del juicio político al presidente estadounidense, Donald Trump, entró este lunes en su fase final con los alegatos de clausura de los fiscales y la defensa, y la única duda acerca de cuál será el resultado de la votación final con la que se absolverá al mandatario.

Cámara de Senadores

Los senadores estadounidenses durante el tratamiento de los argumentos finales para el juicio político a Trump.

Foto: Telesurtv.es.

“Les transmito en nombre de la Cámara de Representantes que su obligación les exige condenar al presidente Trump”, señaló en la sesión de este lunes Jason Crow, uno de los legisladores demócratas que actúan como fiscales en el proceso de destitución.

Crow reconoció que no se trata de “un proceso sencillo” ya que “es un remedio extraordinario, una herramienta que solo debería utilizarse en raras ocasiones de grave mal comportamiento”.

Por su parte, el abogado jefe de la defensa, Pat Cipollone, insistió en que no hay motivo para sustituir al mandatario y criticó las maniobras de los demócratas para impugnar las elecciones de 2016.

“Al final del día, esto es un esfuerzo por dar la vuelta a los resultados de unas elecciones y tratar de interferir en la siguiente elección que comienza justo hoy en Iowa”, afirmó Cipollone.

Lea también: Cámara de Representantes inicia histórica jornada de juicio político a Trump

Pese a solemnidad de las intervenciones, la realidad es que se da por consumada la exoneración de Trump en el voto definitivo en el Senado, donde los republicanos, el partido del mandatario, cuentan con una leve mayoría de 53 escaños frente a 47.

Especialmente después de que el pasado viernes el pleno del Senado rechazase por 51 votos a 49 la citación de nuevos testigos o evidencias, en una votación en la que los demócratas solo lograron contar con el respaldo de dos republicanos moderados, Mitt Romney, de Utah, y Susan Collins, de Maine.

La única incertidumbre es conocer si el resultado final del conteo sigue las estrictas líneas partidistas, o algún senador rompe con su respectivo partido.

Entre los demócratas, hay tres senadores de su ala más conservadora que han mantenido silencio acerca del sentido de su voto, Joe Manchin, de Virginia Occidental; Doug Jones, de Alabama, y Kyrsten Sinema, de Arizona.

Mientras que entre los republicanos la duda se centra acerca de si Romney y Collins mantienen su ruptura con el resto de su bancada.

Le puede interesar: Comité da luz verde a votación sobre “impeachment” a Trump en la Cámara Baja

Los equipos de fiscales y de defensa cerrarán esta tarde la presentación de sus argumentos, y la votación definitiva tendrá lugar el miércoles por la tarde.

Esta tarde y el martes, la Cámara Alta volverá a su sesión legislativa normal y los senadores, que actúan como jurado en el proceso de destitución, tendrán oportunidad de exponer los motivos de su votación.

También mañana, y en una curiosa coincidencia, el presidente Trump tiene previsto ofrecer su tradicional discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso, un día antes de que se decida su proceso de destitución.

El juicio político se basa en el cargo de abuso de poder y también en el de obstrucción al Congreso, ambos relacionados con las presiones de Trump a Ucrania para que investigara por presunta corrupción a uno de sus posibles rivales en las elecciones de 2020, el ex vicepresidente Joe Biden.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.