30 jul. 2025

El Jockey suelta las riendas en Venecia

29275542

Actores y director. Mariana Di Girolamo, Luis Ortega, Nahuel Pérez Biscayart y Úrsula Corberó.

EFE

Los delirios de un vagabundo de Buenos Aires inspiraron a Luis Ortega para rodar El Jockey, una exploración surrealista de la identidad, la realidad y de “lo milagroso de la vida” que ha logrado hipnotizar este jueves la carrera por el León de Oro del Festival de Venecia.

“Esta es una película atravesada por muchas preguntas. Cuando uno es más joven piensa que en algún momento va a entender algo, pero al final llega a la conclusión de que nunca va a entender nada. Trata de eso, de la posibilidad de que no haya un centro en las personas, que no haya una identidad, y que de todos modos uno pueda observar y pasarla bien”, explicó en rueda de prensa el cineasta.

El Jockey es Remo Manfredini (Nahuel Pérez Biscayart), un legendario jinete de carreras sumido en una vorágine de autodestrucción que amenaza su carrera, su relación con su novia Abril (Úrsula Corberó) y hasta su propia vida.

El día de la carrera más importante de su vida, que podría saldar sus deudas con su peligroso patrón Sirena (Daniel Giménez Cacho), el jockey sufre un accidente que lo postra en la cama de un hospital con heridas y daños cerebrales incompatibles con la vida.

EFE

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
Último fin de semana de julio y las vacaciones de invierno con receso escolar se despiden. Por ello, la variada agenda teatral está cargada de propuestas para disfrutar.
Una banda fundada en una vereda montevideana, un 24 de diciembre de 1995, por un grupo de amigos que tocaban por diversión se convirtió en una de las más queridas y representativas del rock rioplatense: La Vela Puerca. Hoy, con más de mil conciertos, discos emblemáticos y giras por América y Europa, celebran 30 años de trayectoria con una gira que los trae nuevamente a Paraguay, país que consideran su “segunda casa”.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.