01 ago. 2025

El Jockey suelta las riendas en Venecia

29275542

Actores y director. Mariana Di Girolamo, Luis Ortega, Nahuel Pérez Biscayart y Úrsula Corberó.

EFE

Los delirios de un vagabundo de Buenos Aires inspiraron a Luis Ortega para rodar El Jockey, una exploración surrealista de la identidad, la realidad y de “lo milagroso de la vida” que ha logrado hipnotizar este jueves la carrera por el León de Oro del Festival de Venecia.

“Esta es una película atravesada por muchas preguntas. Cuando uno es más joven piensa que en algún momento va a entender algo, pero al final llega a la conclusión de que nunca va a entender nada. Trata de eso, de la posibilidad de que no haya un centro en las personas, que no haya una identidad, y que de todos modos uno pueda observar y pasarla bien”, explicó en rueda de prensa el cineasta.

El Jockey es Remo Manfredini (Nahuel Pérez Biscayart), un legendario jinete de carreras sumido en una vorágine de autodestrucción que amenaza su carrera, su relación con su novia Abril (Úrsula Corberó) y hasta su propia vida.

El día de la carrera más importante de su vida, que podría saldar sus deudas con su peligroso patrón Sirena (Daniel Giménez Cacho), el jockey sufre un accidente que lo postra en la cama de un hospital con heridas y daños cerebrales incompatibles con la vida.

EFE

Más contenido de esta sección
La ciudad inglesa de Birmingham dio su último adiós este miércoles a Ozzy Osbourne (1948-2025), su “Príncipe de las Tinieblas”, en un emotivo cortejo que llevó el féretro del rockero a través de puntos emblemáticos de la urbe ante miles de personas que abarrotaron las calles.
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).
Se dio a conocer el isologo que rescata la “identidad cultural y artística” para celebrar el 488° aniversario de la ciudad capitalina, así como un adelanto de lo que serán los festejos próximos.
En plena era de Spotify, YouTube y algoritmos musicales, el disco de vinilo volvió a girar con fuerza. No como moda pasajera, sino como una experiencia sensorial que atraviesa generaciones.
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.