24 jul. 2025

El JEM destituye a la renunciante fiscala Giménez por el caso audios

28740172

Por la remoción. Los miembros del JEM votaron en contra.

GENTILEZA

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) destituyó a la fiscala Casse Giménez, al comprobarse el mal desempeño en funciones en su participación en el caso de los audios filtrados del JEM, donde había declarado en contra del ex senador Jorge Oviedo Matto, por supuesto tráfico de influencias.

Pese a presentar el pasado lunes su renuncia para acogerse a la jubilación –todavía no aceptada por la Corte–, a fin de aparentemente evitar su enjuiciamiento, el Jurado resolvió removerla del cargo.

El ministro César Garay recordó que la fiscala había ido al juicio en el caso, declarando como testigo, habiendo mencionado que existían audios contra Oviedo Matto, y dijo que estas grabaciones estaban en su teléfono, pero que este se había dañado.

Luego cayó supuestamente en contradicciones y dijo que había un testigo, una persona ya fallecida, por lo que su versión no pudo ser corroborada.

Supuestamente, se escuchaba en el audio que Oviedo Matto había solicitado dinero, consistente en USD 10.000, a la fiscala Casse Giménez para destituir a la fiscala Karina Giménez, que intervenía en el caso de un barrabrava de Olimpia, amigo del pariente del ex fiscal general del Estado, Francisco Javier Díaz Verón.

Finalmente, el ex senador fue absuelto por el Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Juan Zárate, Héctor Capurro y María Fernanda García de Zúñiga, por no comprobarse el hecho de tráfico de influencias.

ARGUMENTOS. Los miembros coincidieron en los argumentos que expuso tanto el ex senador Jorge Oviedo Matto, como su abogado, en sus alegatos finales.

El abogado Álvaro Arias había dicho que consideraba que “la enjuiciada debe ser declarada culpable. Jorge Oviedo Matto fue objeto de un procesamiento penal en su condición de senador y fue imputado (por supuesto tráfico de influencias) sobre la base del testimonio brindado por la enjuiciada”, dijo el abogado Arias.

La defensa de la fiscala había pedido –sin embargo– su absolución.

Tanto su renuncia, como la destitución deberán ser tratadas hoy en sesión por el pleno de la Corte Suprema.

Renunció antes El pasado 15 de julio, Casse Giménez comunicó a la presidente del Jurado, Alicia Pucheta, que presentó su renuncia indeclinable al cargo de agente fiscal electoral, que venía desempeñando desde octubre del 2010. Dijo estar en su derecho de hacerlo y pidió que esta sea “considerada por el pleno, como lo ha sido desde siempre, para todos los casos análogos”.

28740179

Casse Giménez, fiscala.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible un recurso de apelación promovido contra el rechazo de la recusación del Tribunal de Sentencia de Coronel Oviedo. Con ello, destrabó la causa que ya lleva 18 años, contra el médico Álder Augusto Mendoza, procesado la muerte por supuesta negligencia de la joven Liz Romina Zárate Licitra (17), en marzo del 2007.
Samuel González Valdez, ex intendente de Arroyito, Concepción, ya cumple con su condena de 5 años de cárcel. El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, determinó el cómputo definitivo de la pena. Fue sentenciado por lesión de confianza y uso de documentos no auténticos, con un perjuicio patrimonial de G. 722.600.000.
El representante de la previsional, José González, dijo que las fotos publicadas datan de años anteriores, cuando él aún no era director jurídico del IPS. Sostuvo que ahora está acompañando denuncias de víctimas en contra del esquema.
Funcionarios de la Dinac y empleados de aeropuertos se confabularon para plantar droga en una maleta que iba a España, según determinó un tribunal que ahora los sentenció. La Fiscalía demostró la participación de los acusados.
Los abogados defensores de la imputada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitaron al cónsul general de la República de Uruguay su intervención en el citado proceso, teniendo en cuenta que su detención no fue comunicada al Consulado, sino que se dio aviso 55 días después.
El Banco Nacional de Fomento sigue sin mostrar apertura hacia la Comisión Especial del Congreso que investiga la mafia de los pagarés, pese a las irregularidades en las que estaría implicado, como el descuento de salarios a funcionarios y la supuesta entrega de esos fondos a una empresa privada para su administración.