02 oct. 2025

El incendio del supermercado Ycuá Bolaños

El 1 de agosto de 2004, un gran incendio en el supermercado Ycuá Bolaños, en el barrio Trinidad de Asunción, causó la muerte de casi 400 personas y dejó cientos de heridos. Un memorial en construcción recuerda a las víctimas y plantea la necesidad de extremar medidas de seguridad contra incendios.

31 - Ycuá Bolaños.JPG

El incendio del supermercado Ycuá Bolaños es considerada la tragedia civil más grande en la historia del Paraguay, durante tiempos de paz.

Archivo ÚH.

Lo que parecía un festivo domingo de sol acabó en tragedia, cuando fuertes explosiones sacudieron el concurrido patio de comidas en el local comercial, que ese día estaba colmado de personas.

La grasa acumulada en el ducto de la cocina y el comedor hizo que el fuego se propague en pocos minutos, causando el pánico y la corrida de los clientes. El hecho de que existan pocas salidas de emergencia y que varias puertas se hayan cerrado hizo que la tragedia fuera mucho mayor.

Las terribles historias que hasta hoy se cuentan, junto a varias escenas de heroísmo de bomberos, policías y socorristas, dan cuenta del gran shock que produjo el incendio en toda la sociedad paraguaya. Es considerada la tragedia civil más grande en la historia del Paraguay, durante tiempos de paz.

En la causa penal principal, por homicidio doloso, el empresario Juan Pío Paiva, propietario del local siniestrado; su hijo Víctor Daniel Paiva y el guardia Daniel Areco fueron condenados a 12, 10 y 5 años de cárcel. El accionista Humberto Casaccia fue condenado a 2 años y 6 meses por exposición de personas a lugares de trabajo peligrosos.

El segundo juicio fue contra funcionarios de la Municipalidad de Asunción, por falta de fiscalización de la obra. Jorge Gamarra Morínigo, Jesús María Insaurralde y Rodrigo Castillo Fraccia fueron condenados a 1 año y 6 meses de prisión. El tercer juicio fue dirigido contra el constructor Bernardo Ismachowiez, quien fue sentenciado a dos años por actividades peligrosas en la construcción.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez criticó este miércoles que los senadores hayan dejado sin cuorum la sesión ordinaria para proteger al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
Indígenas del pueblo Pai Tavyterã de los cinco distritos del Departamento de Amambay endurecieron más su postura y desde la tarde de este miércoles cerraron la ruta PY05 en forma definitiva.
Una escena insólita sacudió este miércoles la ciudad de Ayolas, Departamento de Misiones, cuando lombriceros se manifestaron frente a la sede del Ministerio Público, exigiendo la destitución de la fiscala Stella Mary Cano, tras la incautación de un cargamento de lombrices que había sido embarcado con destino a Asunción.
Un delincuente fingió ser cliente y asaltó un comercio ubicado en Capiatá, Departamento Central.
Un chofer de plataforma fue atacado con piedras por un pasajero, tras negarse a llevarlo a dos cuadras más de su lugar de destino, por ser considerada una zona peligrosa. El violento hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Integrantes de la Asociación de Faenadores de Ciudad del Este se manifestaron durante la tarde de este miércoles en el microcentro y fueron hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, en protesta por la incautación de un cargamento de carne.