29 ago. 2025

El Gobierno reitera su apuesta por el libre comercio

30851193

Javier Giménez, MIC.

El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez de Zúñiga, reiteró ayer la apuesta del Gobierno Nacional por el libre comercio, en el contexto de los temores por una guerra comercial que se han desatado tras el anuncio de aranceles por parte de EEUU a Canadá, México y China.

“La posición de nuestro Gobierno es siempre a favor del libre comercio. Paraguay es una de las economías más abiertas del mundo. Estamos localizados en el centro de América del Sur y dependemos mucho del comercio”, afirmó el ministro a la agencia EFE en Berlín, en los márgenes de la Conferencia de la Iniciativa Latinoamericana de la Economía Alemana (Laik).

Giménez de Zúñiga destacó que el libre comercio trae prosperidad y desarrollo a los Estados.

“Estamos observando una nueva administración en EEUU que tiene mucha legitimidad. El pueblo americano votó muy claramente hacia lo que está ocurriendo y creemos que las fichas se van a ir acomodando”, señaló en relación a los aranceles impuestos por Donald Trump y ahora suspendidos temporalmente.

El ministro manifestó la expectativa de que las “grandes relaciones” de libre comercio existentes en el continente americano no se van a romper.

“Se van a ir acomodando con el tiempo y las cosas van a fluir hacia eso, hacia una relación comercial entre países y de prosperidad, que es lo necesario”, remachó.

Giménez de Zúñiga también enfatizó las buenas relaciones comerciales existentes entre Paraguay y Alemania, así como con la Unión Europea (UE) en su conjunto, que se caracterizan por ser “de buenas noticias y de mucha fe”.

“El año pasado finalmente luego de 25 años se firmó el acuerdo Mercosur-UE y estamos trabajando muy de cerca para poder implementar el comercio que es tan importante para la región”, subrayó el ministro, que participó en un panel de la conferencia para presentar el potencial del Paraguay de cara a las empresas alemanas.

El presidente de la República, Santiago Peña, habló días pasados en este mismo sentido frente a la plenaria de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra.

Peña “llamó a un comercio internacional justo y sostenible, que no favorezca a las economías más grandes en detrimento de los países en desarrollo”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, señaló que están abiertos al diálogo con los choferes que anuncian una huelga, pero aclaró que no se postergará la fecha de estudio del proyecto de reforma del transporte.
El país se ubicó en el puesto 11 de entre 32 países de la región con más libertad económica, gracias a gestión de déficit fiscal, pero obtuvo bajo puntaje en el Índice de Estado de Derecho.
Gremios del sector productivo destacaron avances en la implementación del Sistema de Información de Sostenibilidad Europea (SISE-UE), con el que se busca garantizar la trazabilidad y sostenibilidad ambiental de la producción, especialmente de la soja, para exportar al mercado europeo.