08 oct. 2025

El Gobierno condecorará a Ariotti antes de dejar el cargo

26707279

Nuncio. Eliseo Antonio Ariotti, con el canciller Ramírez.

gentileza

En un acto que tendrá lugar en la Cancillería Nacional, el Gobierno Nacional conferirá la condecoración de la Orden Nacional del Mérito, en el grado de Gran Cruz a monseñor Eliseo Antonio Ariotti, quien aguarda a su reemplazo en el cargo de nuncio apostólico en Paraguay y decano del Cuerpo Diplomático.

La ceremonia de condecoración debió realizarse ayer viernes, pero por razones de agenda del ministro de Relaciones Exteriores, se pospuso para una fecha que será comunicada oportunamente por la Cancillería.

Ariotti se desempeñó como representante de la Santa Sede en Paraguay desde el 2009.

Durante los 14 años de estadía en el país mantuvo sendas reuniones con autoridades de los tres poderes del Estado y con organizaciones de la sociedad civil, además de los sacerdotes.

Al cumplir los 75 años, como es habitual, las altas autoridades eclesiales dejan sus cargos. En el caso de Ariotti, presentó su renuncia el 17 de noviembre. El papa Francisco aceptó su renuncia y designó en su reemplazo al obispo italiano Vincenzo Turturro, cuya llegada al país se espera para principio de marzo.

En cuanto a Ariotti, este ha sido testigo de fuertes crisis políticas y sociales durante su presencia en Paraguay. Entre ellas, el juicio político y destitución del presidente Fernando Lugo en 2012, quien 5 años antes había generado un revuelo jurídico en la Santa Sede al postularse a la presidencia de la República, siendo obispo. También hubo tres elecciones generales: 2013, 2018 y 2023 y se produjo el incendio del edificio del Congreso Nacional, en marzo de 2017, cuando manifestantes salieron a las calles en repudio del intento del presidente Horacio Cartes de lograr su reelección a través de una enmienda constitucional.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Kattya González utilizó sus redes sociales para publicar un video disfrazada de un “sobre con dinero”. González quiso transmitir con esto el mensaje de que “nada produce más terror y asco como el manejo oscuro del poder”. Publicará más episodios durante todo el mes de octubre.
Durante la sesión de Diputados, legisladores del movimiento cartista alabaron la figura del ex presidente y actual titular del Partido Colorado, tras el levantamiento de las sanciones impuestas por la OFAC, y cuestionaron a sus colegas de la oposición que abandonaron la sala.
A través de un proyecto de declaración, el diputado Rubén Rubin propone al Poder Ejecutivo que destituya al ministro del Interior, Enrique Riera, y en su lugar nombre al oficial José Jiménez, influencer en redes sociales.
En 2025, EEUU levantó sanciones de varios grupos económicos ligados a políticas que cambiaron con respecto a la consideración de los hechos que motivaron el castigo económico. Personas y empresas ligadas a Venezuela, Rusia y Siria obtuvieron la reconsideración y levantamiento de designación en la lista OFAC.
La tercera, la vencida. Tras dos intentos fallidos, la Cámara de Diputados finalmente logró reunir el cuórum. Varios legisladores de la oposición se retiraron, y Raúl Benítez calificó la sesión de “chupamedias” por el caso Cartes. En tanto, unos 14 diputados se encuentran en Taiwán.
El escritor y periodista Bernardo Neri Farina recibió una distinción de la Cámara de Diputados por la redacción de los fascículos Paraguay y la sombra de Stroessner, que se distribuyen a través del diario Última Hora. Señaló que el autoritarismo continúa vigente en la región y que la democracia paraguaya sigue siendo frágil.