13 oct. 2025

El Gobierno condecorará a Ariotti antes de dejar el cargo

26707279

Nuncio. Eliseo Antonio Ariotti, con el canciller Ramírez.

gentileza

En un acto que tendrá lugar en la Cancillería Nacional, el Gobierno Nacional conferirá la condecoración de la Orden Nacional del Mérito, en el grado de Gran Cruz a monseñor Eliseo Antonio Ariotti, quien aguarda a su reemplazo en el cargo de nuncio apostólico en Paraguay y decano del Cuerpo Diplomático.

La ceremonia de condecoración debió realizarse ayer viernes, pero por razones de agenda del ministro de Relaciones Exteriores, se pospuso para una fecha que será comunicada oportunamente por la Cancillería.

Ariotti se desempeñó como representante de la Santa Sede en Paraguay desde el 2009.

Durante los 14 años de estadía en el país mantuvo sendas reuniones con autoridades de los tres poderes del Estado y con organizaciones de la sociedad civil, además de los sacerdotes.

Al cumplir los 75 años, como es habitual, las altas autoridades eclesiales dejan sus cargos. En el caso de Ariotti, presentó su renuncia el 17 de noviembre. El papa Francisco aceptó su renuncia y designó en su reemplazo al obispo italiano Vincenzo Turturro, cuya llegada al país se espera para principio de marzo.

En cuanto a Ariotti, este ha sido testigo de fuertes crisis políticas y sociales durante su presencia en Paraguay. Entre ellas, el juicio político y destitución del presidente Fernando Lugo en 2012, quien 5 años antes había generado un revuelo jurídico en la Santa Sede al postularse a la presidencia de la República, siendo obispo. También hubo tres elecciones generales: 2013, 2018 y 2023 y se produjo el incendio del edificio del Congreso Nacional, en marzo de 2017, cuando manifestantes salieron a las calles en repudio del intento del presidente Horacio Cartes de lograr su reelección a través de una enmienda constitucional.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley de Protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos tuvo avance en el análisis ante la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para dictaminar el proyecto. La aprobación del anhelado proyecto por parte del gremio de trabajadores, además fue un pedido de la Corte IDH. Se trata este miércoles en el Senado.
Este viernes se realizó la integración de la Junta Cívica, a cargo del Tribunal Electoral de Alto Paraná, en cumplimiento al cronograma electoral, instancia clave en la organización de la elección de intendente de Ciudad del Este, capital del Departamento de Alto Paraná.
El diputado liberal Freddy Franco sostuvo que si Horacio Cartes afirma que el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos no fue resultado de un acuerdo político, entonces debería demandar al Gobierno norteamericano por los perjuicios ocasionados. No obstante, Franco consideró que se trató efectivamente de un acuerdo político, por lo que aseguró que “eso nunca ocurrirá”.
El precandidato presidencial colorado disidente Arnoldo Wiens sostuvo que las sanciones de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un acto soberano, ya que ningún país tiene injerencia sobre otro. Cuestionó además los casos de corrupción y el uso del Estado para fines particulares en la Administración de Santiago Peña.
Para el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional, la reelección presidencial no figura en la intención ni en la agenda del cartismo. Sin embargo, afirmó que quienes intentan instalar el tema son aquellos que temen el regreso de “un gobierno patriótico”, como –consideró– fue el de Horacio Cartes. Recordó, además, que la Constitución establece los requisitos para una reforma constitucional.
El sector femenino del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) llamó a estar alertas en la convención nacional extraordinaria de este domingo 12 de octubre, ante la amenaza de que pretendan modificar el estatuto para sacar la paridad en la interna. Esta garantía en el estatuto da la posibilidad de que las listas sean integradas de forma paritaria.