11 ago. 2025

El gato mochilero no murió por envenenamiento, sino por traumatismo

Galvis Jhon Alexander informó este martes que la necropsia preliminar realizada a su gato mochilero dio como resultado muerte por traumatismo, en tanto, no se encontró sustancia venenosa, como se sospechó en principio.

gato mochilero.png

Bella Creación, conocido como el Gato mochilero en redes sociales, falleció este lunes.

Foto: Gentileza

A través de su cuenta de Facebook, el colombiano mochilero Galvis Jhon Alexander, dueño del gato mochilero Bella Creación, aclaró que su compañerito no falleció por envenenamiento como en un principio se comunicó. La noticia despertó la indignación ciudadana.

“Me calma y me tranquiliza, porque no era como lo hemos pensado, no se encontró ninguna sustancia de veneno ni nada, no hay que echarle la culpa a nadie”, aclaró Jhon en una transmisión vía redes sociales este martes, en compañía de la directora de Defensa Animal Teresita Álvarez.

El mochilero explicó que al principio “cuando me levanto y lo veo lo primero que pienso es el veneno” y reconoció que esta aclaración le traería una “condena por parte de la ciudadanía”, sin embargo, prefirió aclarar lo sucedido.

Nota relacionada: Muerte del gato mochilero causa indignación y repudio en las redes

“Bella murió por el ataque de los perros. Cuando estuvo por fuera fue atacada por los perros”, comunicó al tiempo de lamentar el final de su compañero teniendo en cuenta que nunca se escapó ni salió afuera.

“Capaz y nos quiso dar una lección”, mencionó resignado el hombre. Jhon dijo tener muchos planes sobre las campañas de bienestar animal, entre ellas una campaña sobre la tenencia responsable de los perros, para que los mismos ya no estén en las calles.

Por su parte, la directora Álvarez precisó que los primeros resultados arrojaron como causa de muerte traumatismo, pero que los resultados finales se tendrán dentro de una semana.

También puede leer: Dueño de gato mochilero seguirá la lucha contra el maltrato animal

Asimismo, señaló que Bella será un símbolo sobre la tenencia responsable de las mascotas, tanto dentro como fuera de la casa. Al respecto, enfatizó que los perros deben salir a las calles con correas y cuidados por sus dueños teniendo en cuenta que se arriesgan a muchos peligros.

También resaltó que los perros que son destinados a ser guardias en las casas, recibiendo solo comida, se vuelven animales peligrosos ya que necesitan de un cuidado integral.

Jhon también se refirió hacia los mensajes negativos que recibió de los paraguayos tanto de extranjeros como propios de este país, y afirmó: “No son malos, este es un país hermoso, el cual nos ha acogido”.

Bella Creación, conocido como El gato mochilero, es una celebridad colombiana de las redes sociales. Llegaron con su dueño al país a inicios del 2020, unos meses antes de la pandemia del Covid-19, y recorrieron innumerables sitios en el territorio nacional.

El caso de Bella sacó a discusión los asesinatos de animales por envenenamiento, un delito tipificado como maltrato animal. Desde la Dirección de Defensa, Salud y Bienestar Animal informaron en Monumental que solo en el mes de julio recibieron 10 denuncias de “envenenamiento de colonias de gatos”.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.