15 jun. 2025

El gas ahora es más caro que en Argentina

Golpe a la canasta familiar. La mayoría de las empresas fraccionadoras de gas licuado de petróleo (GLP) incrementa sus precios, desde este sábado, 200 guaraníes el kilo.

gas

El anuncio del aumento de los valores de compra, dado a conocer anteayer por los empresarios, se aplica desde este sábado. El gas de 10 kilos de G. 47.500 guaraníes pasa a 49.500, es decir, 2.000 guaraníes más. El de 13 kilos, por su parte, de 62.850 guaraníes se eleva a 65.450 guaraníes.

El gas de uso vehicular de G. 2.600 trepa a 2.710 por litro, es decir, se encarece 110 guaraníes, lo cual impactará sobre el bolsillo de los automovilistas.

La gas en garrafa de 10 kilos cuesta mucho más caro en Paraguay que en Argentina. El producto se venderá a 49.500 en el mercado local, mientras que en el vecino país se comercializa a 38.180, es decir, 11.300 guaraníes menos.

De enero a marzo del presente año, el GLP en el envase de 10 kilos ya subió 500 guaraníes. Los empresarios fraccionadores habían reducido sus precios el 23 de febrero de 49.000 a 47.500 y ahora vuelven a reajustar G. 2.000 por cada garrafa de 10 kilos que adquiere el consumidor final.

JUSTIFICACIÓN. El presidente de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagás), Pedro Balotta, dejó constancia de que el producto subió 40 dólares la tonelada, lo cual desequilibró la estructura de costo, que obligó a aplicar la suba en cuestión. Es más, el empresario dejó entrever que el próximo mes habría otro reajuste atendiendo que “ahora no están transfiriendo todo el porcentaje de suba que debiera corresponder”.

Sin embargo, las asociaciones de consumidores sostienen que no corresponde el encarecimiento, considerando que el dólar está conociendo su nivel histórico más bajo.

En ese contexto, hay que apuntar que la moneda norteamericana se cotizaba, el pasado 23 de febrero, fecha de la anterior variación, a 5.200. Ayer, sin embargo, la jornada cerró a 5.030, lo que se traduce en una baja de 170 puntos.

Por otro lado, el petróleo, también el 23 de febrero, cotizaba a 60,88 dólares el barril, mientras que ayer llegó a un pico coyuntural de 63,63 dólares el barril.

Desde Argentina no ingresa garrafa de contrabando, ni desde Brasil, ya que el margen de ganancia no satisface a los traficantes de frontera. Lo que sí entra ilegalmente es el gasoíl y la nafta, desde Argentina.

La importación

de las empresas

La fraccionadora Copesa, según el Ministerio de Industria y comercio, lidera el ránking de importación de gas con 5.977.980 kilos durante el primer trimestre, lo que se traduce en 39,72%. En segundo lugar está Corona con 3.360.000 kilos (22,33%). El tercer puesto está ocupado por Copetrol con 2.568.524 kilos (17,07%). En cuarto lugar está Petrobras con 2.130.310 kilos (14,15%) y quinto, Total con 6,73% del mercado.

(Edición impresa -14 de abril de 2007)

Más contenido de esta sección
Monseñor Osmar López Benítez fue designado por el papa Francisco y este sábado fue designado como obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú. Tras la toma de posesión canónica instó a caminar y estar para aquellos que más necesitan.
La catalana Marta Vara Tarin no ocultó su asombro al encontrar en estado “deplorable y decadente” la plaza de la Municipalidad de Asunción. Pidió a las autoridades que “se pongan las pilas” para revertir la situación de dicho espacio público.
El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.
El Ministerio Público solicitó este sábado revocar el arresto domiciliario y la imposición de la prisión preventiva de un hombre imputado por violencia familiar, tras un nuevo comportamiento violento. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez afirmó este sábado que el llamado a la paz es un mandato evangélico que no se puede ignorar y pidió buscar caminos de diálogo a propósito del conflicto en Medio Oriente, tras el ataque de Israel a Irán con el objetivo, según las autoridades israelíes, de destruir la producción iraní de armas nucleares.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de los hospitalizados por virus respiratorios, principalmente por influenza e insta a la vacunación.