06 jul. 2025

El G20 no convence a China de limitar el calentamiento global

Los ministros de Energía y Medio Ambiente del G20 fracasaron hoy en Nápoles (Sur de Italia) en su intento de convencer a países como China, India o Rusia de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados en este siglo, aunque sí acordaron acelerar la transición ecológica y fomentar las inversiones “verdes”.

calentamiento global.jpg

El calentamiento global representa impactos peligrosos para la humanidad.

Foto: nationalgeographic.es

“Dos de los 60 artículos previstos se sacaron de la declaración final porque no se pudo llegar a un acuerdo”, dijo en rueda de prensa el ministro italiano de Transición Ecológica, Roberto Cingolani, que tuvo que retrasar su comparecencia por las discrepancias entre los países.

La reunión de este viernes estaba considerada como una cita clave en materia de cambio climático antes de que se celebre la COP26 (Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), en noviembre en la ciudad escocesa de Glasgow (Reino Unido) y resultó “compleja”.

La presidencia italiana de turno se había fijado como objetivos que estas economías, que suponen el 90% del producto interior bruto (PIB) mundial, se comprometieran a mantener el calentamiento global en 1,5 grados centígrados, la menor cifra posible contemplada en los Acuerdos de París sobre cambio climático, y también que se sumaran a la intención de la Unión Europea (UE) de lograr una disminución del 55% de las emisiones contaminantes para 2030 con respecto a los niveles de 1990.

No ha habido acuerdo en los dos puntos, ni tampoco en la necesidad de acelerar la descarbonización y eliminar los subsidios a los combustibles fósiles.

Lea más: La cumbre del G7 asume grandes retos a nivel global

Sobre el aspecto de rebajar las emisiones al 55%, Cingolani ya había lamentado antes de la celebración de este G20 que había dificultades, pues numerosos países mantienen objetivos más bajos.

Sin embargo, sobre la intención de mantener el calentamiento global en los 1,5 grados, la situación se ha encallado con países como China, India y Rusia.

“Ha habido una negociación larga con China, India, Rusia... Hemos tenido que suspender las reuniones en varias ocasiones y hablar con cada uno de ellos”, subrayó y destacó la intermediación crucial del enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry.

“Ninguno ha puesto en duda el Acuerdo de París”, apuntó. Las diferencias han estado en los grados, porque cinco países “no creen que puedan” comprometerse a reducir las emisiones para mantener la temperatura en los 1,5 grados, ya que tienen unos modelos económicos “fuertemente basados en el carbón”.

Sí se encontraron puntos en común en otras áreas, como fomentar las finanzas “verdes”, avanzar en una recuperación económica más inclusiva y sostenible o apostar cada vez más por las energías renovables.

Cingolani avisó de que la presidencia italiana elaborará un informe detallado sobre lo ocurrido en la reunión, con los nombres de los países que han puesto más impedimentos y los motivos, y lo publicará próximamente.

La reunión del G20 de Energía concluye así, después de que el jueves la sesión dedicada a la biodiversidad y el medioambiente acabara con un comunicado sin empeños concretos, y en el que entre otras cosas se hacía un llamamiento a la gestión sostenible del agua, la protección de la biodiversidad y la implementación de acciones para lograr la descarbonización.

“La presidencia italiana está trabajando para elevar el listón de la ambición a nivel mundial. Es fundamental encontrar un camino común: la única forma de afrontar los cambios climáticos”, destacó el Ministerio de Transición Ecológica de Italia en las redes sociales antes de que concluyera la reunión.

A este G20 de Medio Ambiente y Energía de dos días han asistido el ministro argentino de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Martha Delgado, y la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

También la ministra francesa para la Transición Ecológica, Barbara Pompili, y el secretario de Estado del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania, Jochen Flasbarth, entre otros.

El Ministerio Español de Transición Ecológica y Reto Demográfico dijo en un mensaje en Twitter que Ribera y Kerry se habían reunido en Nápoles y habían compartido la necesidad de que la UE y Estados Unidos “trabajen conjuntamente para alcanzar el mayor éxito posible en la próxima COP26 de Glasgow”.

La ministra francesa también se expresó en la misma línea y subrayó que “Francia y Estados Unidos están comprometidos a convencer a la mayor cantidad posible de países del G20 para que aumenten sus ambiciones climáticas”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.