10 oct. 2025

El filme Bajo las banderas, el sol representará a Paraguay en los Óscar

El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).

WhatsApp Image 2025-02-17 at 19.25.58 (1).jpeg

El documental se exhibirá por primera vez en el país el próximo 18 de setiembre.

Foto: Ronny Heine

El documental, que es una coproducción de Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia y Alemania, tuvo su estreno mundial en febrero pasado en la Berlinale, donde Pereira se alzó con el galardón otorgado por la Federación Internacional de la Crítica de Cine (Fipresi) al mejor filme en la sección Panorama, destacó en un comunicado la entidad, que cada año selecciona al representante local en los Premios de la Academia.

Pereira ganó también en abril pasado el Gran Premio de la vigésimo sexta edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), uno de los más importantes de Latinoamérica, entre otros reconocimientos, añadió la comunicación.

BAJOLASBANDERAS3.jpg

Afiche de la película Bajo las banderas, el sol

Foto: Gentileza.

Nota relacionada: Película paraguaya Bajo las banderas, el sol gana su primer premio en la Berlinale

Bajo las banderas, el sol, detalla la nota de prensa, es un documental basado en archivos audiovisuales encontrados en Paraguay, Argentina, Brasil, Francia, Alemania, Japón, Taiwán, España, Reino Unido, Estados Unidos y Bélgica, que busca ilustrar la figura de Stroessner, quien lideró la dictadura más larga de Suramérica.

Después de 34 años en el poder, Stroessner y los militares a su mando destruyeron la mayor parte del archivo fílmico del país.

En una entrevista con EFE en febrero pasado, Pereira dijo que de por sí no hubo una decisión militar de destruir el material, sino que fue más que nada un “olvido intencional” de parte del gobierno para borrar un poco esto.

El documental se exhibirá por primera vez en el país el próximo 18 de setiembre.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.