23 jul. 2025

El FBI participará en la investigación de la explosión de Beirut

La Oficina Federal de Investigación (FBI) estadounidense va a participar en la investigación de la devastadora explosión de la semana pasada en Beirut a invitación del Líbano, anunció este jueves el subsecretario de Asuntos Políticos de EEUU, David Hale, durante una visita a la capital libanesa.

Beirut.jpg

Área del puerto devastado después de la explosión que afectó en Beirut (Líbano).

Foto: EFE.

“El FBI pronto se unirá a los investigadores libaneses e internacionales por invitación de los libaneses, con el fin de ayudar a responder las preguntas que todo el mundo se hace sobre las circunstancias que llevaron a esta explosión”, afirmó David Hale, que fue embajador de Estados Unidos en este país entre 2013 y 2015.

Esta, agregó, es una de las muchas formas en las que Washington va a ayudar al Líbano tras el estallido el 4 de agosto de casi 3.000 toneladas de nitrato de amonio que llevaban seis años almacenadas en el puerto beirutí, lo que provocó más de 170 muertos y 6.000 heridos.

Nota relacionada: Presidente libanés no descarta intervención extranjera en explosión de Beirut

Hale, quien se dirigió a la prensa después de recorrer el barrio de Gemmayze, uno de los más afectados por la deflagración, dijo que durante su visita, que se prolongará hasta el sábado, se reunirá con políticos y autoridades, pero también con miembros de la sociedad civil y líderes religiosos.

Invitó a los libaneses a seguir trabajando juntos con el objetivo de “hacer las reformas necesarias para traer la transformación” que necesita el país y abogó por “el final de gobiernos disfuncionales y de promesas incumplidas”.

Lea más: Suben a 135 los muertos y desaparecidos y más de 5.000 los heridos en Beirut

“Estamos verdaderamente en vías de restaurar lo que, creo, todos los libaneses quieren ver, que es un Líbano dirigido por el pueblo libanés y satisfacer sus ambiciones y sus necesidades, no las de otros”, añadió.

La tragedia de Beirut provocó la dimisión en bloque del Gobierno del primer ministro Hasan Diab y salpicó al presidente libanés, Michel Aoun, quien ayer reconoció que conocía la presencia de “gran cantidad” de nitrato de amonio en el puerto de Beirut dos semanas antes de la explosión.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.