18 sept. 2025

Presidente libanés no descarta intervención extranjera en explosión de Beirut

El presidente libanés, Michel Aoun, afirmó este viernes que aún no se determinaron los motivos de la explosión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio que el pasado martes dejó devastada parte de Beirut y no descartó una intervención externa, un misil “o cualquier otro acto”.

Beirut (2).jpg

Mientras tanto, sigue la búsqueda de personas desaparecidas tras la explosión en Beirut.

Foto: EFE.

“No se han especificado aún los motivos de la explosión, hay posibilidad de una intervención externa mediante un misil o bomba o cualquier otro acto”, indicó el presidente del Líbano, Michel Aoun, a medios locales.

El jefe de Estado dijo que pidió a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que le proporcione “fotos aéreas para saber qué ocurrió” exactamente en el puerto de Beirut.

La deflagración de casi 3.000 toneladas de nitrato de amonio almacenadas en un depósito del puerto beirutí por motivos aún no aclarados provocó una gran explosión que causó hasta ahora 154 muertos y más de 5.000 heridos.

Nota relacionada: Paraguaya en Líbano relata la difícil situación tras explosión en Beirut

Aoun señaló que la investigación tratará de determinar las condiciones en las que estaba almacenado el fertilizante y si la deflagración fue resultado de una negligencia o un accidente.

Pero también, añadió, buscará determinar si la catástrofe fue provocada por una “intervención extranjera”.

“Le pedí a Macron que proporcione fotos aéreas para saber qué ocurrió” y, “si los franceses no tienen información, la vamos a pedir a otra fuente”, sostuvo Aoun.

Lea también: Beirut: Las imágenes impactantes de la catastrófica explosión

El Gobierno libanés dio orden el miércoles a las autoridades competentes de arrestar en sus domicilios a todas las personas que hayan tenido alguna relación con la custodia de la carga del fertilizante que explosionó y que se encontraba en el puerto desde hacía seis años.

Por el momento se practicaron 16 arrestos, incluido el del director del puerto de la capital libanesa, por supuesta responsabilidad en la tragedia, aunque una fuente militar declaró a EFE que “un número mucho mayor” de personas están siendo investigadas.

La orden se emitió después de declarar el estado de emergencia en Beirut durante quince días y al amparo de la Ley de Defensa Nacional ordenando a la autoridad militar los arrestos.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.