22 sept. 2025

El ex senador liberal Evelio Fernández Arévalos fallece a los 92 años

En la mañana de este domingo se informó el fallecimiento del ex senador por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Orden Nacional al Mérito y ex diplomático, Evelio Fernández Arévalos.

Referente. El doctor Evelio Fernández Arévalos siguió siempre con atención el curso de la política.

El doctor Evelio Fernández Arévalos falleció a los 92 años.

Foto: Archivo ÚH.

En la mañana de este domingo se confirmó el fallecimiento del ex senador Evelio Fernández Arévalos (PLRA) a la edad de 92 años.

En octubre del 2019, la Cámara de Diputados concedió la Orden Nacional al Mérito Comuneros al ex senador Arévalos, en reconocimiento a su brillante trayectoria política, parlamentaria, académica, profesional y personal.

Fernández Arévalos fue presidente de la Cámara de Senadores y del Congreso Nacional, senador nacional durante tres legislaciones seguidas, además de ejercer la presidencia de varias comisiones asesoras, entre las que se destacan las comisiones de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional, Relaciones Exteriores, Legislación y Codificación, Justicia y Trabajo y de Estilo.

Lea más: Ex senador fue condecorado por su brillante trayectoria

Se desempeñó igualmente como embajador del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, miembro y presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, convencional y miembro de la Comisión Redactora de la Convención Nacional Constituyente de 1992, ministro asesor de la presidencia de la República, entre otros cargos relevantes.

Evelio Fernández Arévalos

Evelio Fernández Arévalos fue reconocido por su aporte a la democracia paraguaya.

Foto: Senado.

Arévalos, en aquel entonces, agradeció la distinción, pero aprovechó la ocasión para criticar a los parlamentarios. “No toman el rol que les corresponde. Sería necesario que hagan cursos rápidos de verano para ponerse al día”, sostuvo e indicó que dedicó su actividad política a lograr la consolidación de las instituciones.

Evelio Fernández Arévalos además de incursionar en la política, fue docente de Lingüística, Filosofía del Lenguaje y Derecho Constitucional, así como colaborador en distintos medios de prensa en el país.

Asimismo, incursionó en las letras para publicar Significables y filosofía del lenguaje (1992); Paraguay, transición y democracia (1998); Hábeas corpus, régimen constitucional y legal en el Paraguay (2000); Legislación sobre derechos intelectuales (2001); Órganos constitucionales del Estado (2003), y Constitución de la República del Paraguay comentada, concordada y comparada (2012).

En redes sociales ya se pueden ver mensajes en memoria del parlamentario, que, según los entendidos de la política deja un gran vacío y un legado a la patria.

“Evelio Fernández Arévalos fue un intelectual de primera línea y un político honesto. Más que nada un hombre que amó profundamente a su país. Su partida debe inspirarnos a recuperar los valores democráticos tan relegados últimamente en la vida pública, que él supo honrar”, escribió, por su parte, el senador Rafael Filizzola (PDP).

“La patria está de luto. Partió a la eternidad el Dr. Evelio Fernández Arévalos, un luchador por la libertad y los DD. HH. (...). Se fue un ciudadano a carta cabal, un liberal de ley. Que su figura sirva para elevar la vara al momento de elegir nuevamente a nuestros representantes”, publicó también un internauta cuyo usuario se denomina Germán BL.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre de 64 años en la habitación de un motel en Ciudad del Este, Alto Paraná. El fallecido se encontraba con una mujer y en un momento dado sufrió un accidente cardiovascular.
Un hombre perdió la vida tras un violento choque de vehículos ocurrido en General Francisco Caballero Álvarez, también conocido como Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú. La Policía detuvo al otro conductor involucrado, que dio positivo al alcotest.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.