23 ago. 2025

El Estado “bajó la guardia” y facilitó expansión de grupos criminales, dice el ministro Riera

El ministro del Interior, Enrique Riera, culpó a gobiernos anteriores por la expansión de grupos criminales como el Primer Comando Capital (PCC) o el Clan Rotela. Afirmó que el Estado “bajó la guardia” en la lucha contra los clanes.

29395500

Armando Javier Rotela, en el Operativo Veneratio.

Foto: Archivo.

Grupos criminales como el PCC o el Clan Rotela se expandieron porque en el pasado, el Estado “bajó la guardia” en la lucha contra la criminalidad, según indicó este jueves el ministro del Interior, Enrique Riera.

“El Estado paraguayo bajó la guardia. Había instituciones débiles, autoridades corruptas. Yo no quiero generalizar. Pero ahí estaban todos; políticos, jueces, fiscales, oficiales militares y policías”, expresó el alto funcionario estatal en comunicación con Radio Monumental 1080 AM.

En su opinión, el gobierno de Santiago Peña está intensificando la lucha contra la criminalidad, destacando el Operativo Veneratio, que se realizó el 18 de diciembre de 2023 y permitió el traslado de Armando Javier Rotela, líder del Clan Rotela de la cárcel de Tacumbú –donde ejercía un control paralelo– a otra penitenciaría.

Tras la incursión policial se habrían incautado de elementos que permitieron la detención de sus familiares que se dio en la mañana de este jueves.

“Cuando se hizo Veneratio se incautaron de los teléfonos y de lo que obtuvieron de esos teléfonos es que se realiza ahora el operativo para detener a quienes, por así decirlo, seguían manejando el negocio desde fuera de la cárcel”, agregó.

Le puede interesar: Paraguay es el país con más miembros del PCC fuera de Brasil, según informe

Nota vinculada: Requisan pabellón del PCC en Itapúa: Incautan desde armas, bebidas, cargadores y un solo celular

El ministro admitió que la estructura del grupo criminal se mantiene pero negó que el líder, recluido en la cárcel de máxima seguridad de Emboscada, siga manejando los hilos de la organización estando tras las rejas.

La madre de Amando Javier, Ignacia Ayala de Rotela (60), sería una de las cabezas visibles de la organización fuera de las cárceles.

Su vivienda, ubicada en la localidad de Tobatí, fue allanada en la madrugada de este jueves pero no quedó detenida porque la Fiscalía decidió que ella se quede en la vivienda para cuidar a un nieto.

Los intervinientes detuvieron a Santa Luciana Rotela Ayala (27), Gloria Guadalupe Rotela Ayala (25), y Víctor Amado Rotela Ayala, alias Yeye, hermanos del líder del Clan.

400 “bautizados” por el PCC

Las autoridades nacionales manejan que alrededor de 400 internos distribuidos en distintos centros penitenciarios se adhirieron al Primer Comando Capital.

Varios de los integrantes del grupo criminal encarcelados en Paraguay son de nacionalidad brasileña, pero poseían documentos paraguayos, lo que motivó una intervención en el Departamento de Identificaciones, iniciada hace un año. “Detectamos cartas de naturalización falsas, tramitación irregular de cédulas y pasaportes, y todo fue derivado al Ministerio Público”, expresó.

Un informe del Ministerio Público de São Paulo (MP-SP) señala que el Primer Comando Capital (PCC) se extiende en 28 países con más de 2.000 miembros, con mayor cantidad son Paraguay, Venezuela, Bolivia y Uruguay.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, señaló que el crecimiento potencial de la economía puede llegar incluso al 16%, pero que está atado a la burocracia y la corrupción. Además, menciona la falta de formación para aumentar la producción.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anuncia cortes programados para Asunción y Central durante este fin de semana, además de Ciudad del Este y diferentes ciudades de Itapúa.
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.