20 abr. 2025

El español que inspiró a Trump dice que su trabajo era un aviso contra guerras comerciales

El economista español Pau S. Pujolas, cuya investigación fue citada por la Casa Blanca como una de las referencias para justificar su modelo de guerra arancelaria, asegura que su trabajo era una advertencia para que “no ocurriera lo que está pasando”.

trump.jpeg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a la lista de los aranceles recíprocos.

Foto: AFP.

Pujolas, profesor asociado en la canadiense McMaster University, publicó a finales de 2024 el artículo Trade Wars with Trade Deficits (Guerras comerciales con déficits comerciales) junto a Jack Rossbach, un documento que ha acabado entre las fuentes bibliográficas que utilizó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En una entrevista con EFE, el economista sostuvo que el objetivo de las instituciones internacionales establecidas tras la Segunda Guerra Mundial es velar para evitar conflictos arancelarios, porque se entiende que todos ellos “acaban empobreciendo a todo el mundo”.

Te puede interesar: Guerra arancelaria podría reducir el comercio entre EEUU y China hasta 80%, según OMC

Pujolas y Rossbach advierten, sin embargo, de que no se prestó la suficiente atención a escenarios en los que existe un déficit comercial entre dos países, un contexto en el que un embate arancelario le puede salir a cuenta a un país.

“Dependiendo de cuán grande sea el déficit, se puede dar la circunstancia de que yo acabe ganando más imponiéndote un arancel de lo que perderé si tú me lo pones”, afirma.

El artículo, señala, está pensado para que las organizaciones internacionales “vayan con cuidado con los déficit comerciales” para “no dar alas a que haya más guerras comerciales”.

Lea más: Las guerras comerciales “no tienen vencedores”, dice Lula en cumbre de Celac

Aranceles demasiado elevados

La administración Trump aprovechó ese mensaje para justificar su guerra arancelaria, afirma Pujolas, que señala, al mismo tiempo, que Washington no aplicó los cálculos de tarifas con los que él trabajó, sino que impuso unos gravámenes “elevadísimos”.

A partir de un software sofisticado y cálculos procesados por un superordenador, los economistas proyectaban que el nivel ideal de aranceles en estos casos suele estar entre el 10% y el 25%, dependiendo de diversos factores.

Trump, sin embargo, puso sobre la mesa un arancel del 125% a China, la segunda economía mundial.

Te puede interesar: Trump suspende aranceles durante 90 días a países que no tomaron represalias contra EEUU

Si bien el economista está estos días todavía calculando las posibles consecuencias al aplicar tarifas de esa magnitud, adelanta que “será malo para China, pero también para Estados Unidos y los estadounidenses”.

No hay ventaja en una guerra con la UE

Mientras que una guerra comercial con la China podría llegar a ser una buena jugada desde el punto de vista estadounidense, los cálculos del trabajo del catalán apuntan hacia una dirección distinta en el caso de la Unión Europea (UE).

“Por la magnitud del comercio, del déficit comercial y el tipo de comercio, si Estados Unidos y la UE entran en una guerra comercial pierden los dos, aunque los aranceles estén bien diseñados”, asegura Pujolas.

Para tratar de minimizar el impacto de la guerra iniciada por Trump, “seguramente la respuesta ideal para la UE sería no poner aranceles” y “seguramente la respuesta ideal para China sería no imponer aranceles y, en lugar de eso, firmar un acuerdo de libre comercio con la UE”, afirma el académico.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.
La Policía española liberó en 2024 a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral, entre ellas 32 menores y cientos de mujeres y hombres procedentes de varios países latinoamericanos, incluyendo Paraguay.
El ex presidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por un tribunal que lo encontró responsable del delito de lavado de activos agravado, por haber recibido aportaciones ilícitas del ex mandatario venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
Tres escaladores fueron hallados muertos en el pico Yuzhu, de 6.178 metros de altitud, en el oeste de China, según informaron las autoridades locales este martes a través de la agencia estatal Xinhua.
El actor y productor cubano William Levy permanece este martes en una cárcel en el sur del estado de Florida, tras ser arrestado el lunes en la noche por alteración del orden público en estado de embriaguez y por allanamiento de una propiedad ocupada.
La cuenta de X de una ministra del Gobierno británico fue hackeada el martes para promover una criptomoneda fraudulenta, confirmó a AFP su portavoz.