08 nov. 2025

El EPP se dividió para sobrevivir en el monte, dice la FTC

El mayor Luis Apesteguia Garcete, vocero adjunto de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), manifestó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se dividió en dos grupos que están en diferentes lugares para sobrevivir en el monte.

ftc galeria6.PNG

Hace dos semanas se registró un enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el EPP. Foto: Raúl Cañete ÚH.

Apesteguia aseguró que continúan los operativos en la zona de la estancia Ypané, en Concepción, y que manejan muchas informaciones de inteligencia sobre la ubicación del grupo EPP.

“Sí, tenemos información sobre esa gente, pero detalles no quiero darles. Ellos se dividieron y están en diferentes lugares”, expresó en comunicación con la radio 970 AM.

Te puede interesar: FTC protagoniza balacera en una estancia del Norte

Afirmó que todos los trabajos que realizan se abocan a la búsqueda del suboficial de Policía Edelio Morínigo, quien se encuentra en poder del grupo criminal desde hace 1.381 días.

“Aclaro que los únicos responsables, en el caso de que Edelio haya muerto, son los integrantes de este grupo criminal. Muchas veces nos presionan a nosotros y son ellos los que tienen que aclarar, ellos son los asesinos”, sostuvo.

Dijo que se trabaja en la búsqueda de los supuestos restos del policía para dar tranquilidad a su madre, a su esposa y al resto de sus familiares.

Este miércoles, la FTC realizó una serie de disparos en zona de la estancia Ypané del Norte, desde cuatro helicópteros, pero finalmente reconocieron que solo buscaban hostigar a los criminales. No hubo ninguna captura ni avistamiento.

Evidencias del EPP ocultas en caletas

Los operativos se intensificaron luego de que entre las evidencias halladas y enterradas en un tambor aparecieran documentos que hablan sobre la muerte de Morínigo, aunque la familia cree que las autoridades tenían estos papeles desde antes.

Lea más: Imágenes de los objetos ocultos bajo tierra del EPP

En el marco de los operativos de búsqueda del EPP en la zona norte del país, los integrantes de la FTC hallaron una caleta que contiene alimentos, además de elementos de limpieza y botas de lluvia. Los objetos fueron encontrados cerca de donde se encontró la primera caleta tras un enfrentamiento registrado el pasado fin de semana.

Embed


“Son dos caletas las que se encontraron hasta ahora y se esperan encontrar más en la zona. En ella se hallaron alimentos, agua, chicha (fermento de la cascara de piña), carne seca, botas de lluvia y una chapa de zinc”, explicó.

Refirió que estos elementos no son muy importantes, sin embargo, sirven a las autoridades para una mayor investigación.

“No puedo afirmar que los objetos hallados sean del primer anillo del EPP. Pero sí es de un grupo muy importante, vamos a encontrar mas caletas que estarán escondidas en la zona”, indicó.

Por otra parte, los agentes de Criminalística realizan peritaje de todas las evidencias.

Embed

Por último, comentó que los delincuentes reciben ayuda de varios pobladores de la zona de los diferentes núcleos ya que los mismos se aprovechan de la necesidad que existe en el lugar como de la ignorancia de la ciudadanía, que muchas veces también recibe amenazas.

Félix Urbieta es otro secuestrado en el Norte del país. El ganadero está en poder del Ejército del Mariscal López, liderado por Alejandro Ramos, quien fue expulsado del EPP.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.