26 ago. 2025

El ébola podría estar latente en curados hasta cinco años y propiciar brotes

Guinea-Conakri sufrió a comienzos de año un brote de ébola que podía haber sido provocado después de que el virus permaneciera casi cinco años latente en el cuerpo de una persona que se había recuperado de la enfermedad y no presentaba síntomas, indica un estudio que publica hoy Nature.

ebola.jpeg

Los resultados sugieren la posibilidad de que el virus reapareciera tras un largo periodo.

Foto: heraldo.es

Aunque se sabe que ese virus puede reactivarse en el cuerpo de personas que se han recuperado de la infección y no presentan síntomas, el estudio sugiere que la persistencia y la reactivación pueden producirse durante periodos de tiempo mucho más largos de lo que se pensaba anteriormente; casi cinco años, en este caso.

Este hallazgo “refuerza la necesidad de una atención médica y social a largo plazo para reducir el riesgo de futuros brotes y evitar una mayor estigmatización de los supervivientes”, señala la revista.

Guinea-Conakry estuvo libre de ébola desde el final del brote ocurrido entre 2013 y 2016, pero el pasado febrero se detectó uno nuevo, que se dio por concluido en junio y que saldó con 23 casos diagnosticados y 12 muertes.

Nota relacionada: Declaran un nuevo brote de ébola en el noroeste de la RD del Congo

Un equipo internacional encabezado por Alpha Keita de la Universidad de Conakry secuenció los genomas virales de 14 casos recientemente confirmados y descubrieron que eran genéticamente similares a los genomas muestreados en el brote anterior.

Los genomas mostraban, además, muchas menos mutaciones de las que cabría esperar si el virus hubiera seguido replicándose y transmitiéndose de humano a humano durante los últimos.

Los resultados sugieren la posibilidad de que el virus reapareciera tras un largo periodo de latencia en un individuo infectado durante la epidemia anterior.

También puede leer: Crean una prueba que detecta el ébola en menos de 30 minutos

La alternativa de que un nuevo brote surgiera después de que el virus “saltara” de los animales a los humanos de nuevo, no encaja con los datos, según los investigadores.

El estudio tiene importantes implicaciones para la salud pública, incluida la posible necesidad de un seguimiento a largo plazo de los supervivientes de la enfermedad, para detectar la presencia del virus en los fluidos corporales, o la vacunación para potenciar la respuesta de los anticuerpos en estas personas.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.