29 jul. 2025

El director de Emergencias dice que el hospital debe mudarse

El doctor Oscar Pizzurno, director del hospital de Emergencias Médicas, dijo que con cada lluvia las salas se inundan y que el edificio no puede ser reparado por su alto costo, por lo que el centro asistencial debe ser mudado a otro lugar en forma urgente.

La lluvia caída el sábado dejó prácticamente bajo agua gran parte del edificio y ante esta situación el doctor Oscar Pizzurno explicó que se necesita, en forma urgente, trasladar el hospital a otro lugar ya que el actual edificio tiene severos problemas.

A decir del médico, el suelo del hospital tiene un desnivel de un metro con la calle, lo que hace que todo el raudal entre a la planta baja. También señaló que el techo tiene un grave problema de drenaje, por lo que el agua se junta y comienza a gotear en las diferentes salas.

“Un día caerá un pedazo de techo sobre un paciente y yo voy a ser el responsable, por eso es que estamos en tratativas con el Ministerio de Salud para trasladar el hospotal a otro lugar”, afirmó el galeno.

Más contenido de esta sección
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.
La Embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó este lunes una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro Francisco hizo lío en Paraguay, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).