02 nov. 2025

El diario El País cumple 40 años volcado en Iberoamérica

Madrid, 4 may (EFE).- El periódico El País, el diario generalista más leído en España con 1,4 millones de lectores, cumple hoy 40 años volcado en el mundo iberoamericano y una proyección global.

El director de el diario El País, Antonio Caño, y el presidente Juan Luis Cebrián, hablan con estudiantes del VII Congreso Internacional de la Lengua Española en San Juan de Puerto Rico el 19 de marzo de 2016, país en el que el rotativo celebró sus 40 año

El director de el diario El País, Antonio Caño, y el presidente Juan Luis Cebrián, hablan con estudiantes del VII Congreso Internacional de la Lengua Española en San Juan de Puerto Rico el 19 de marzo de 2016, país en el que el rotativo celebró sus 40 año

El País, según sus directores durante estas cuatro décadas, ha contribuido al pluralismo, a una sociedad mejor informada y a que España sea más conocida fuera.

El diario nació el 4 de mayo de 1976, apenas cinco meses después de la muerte del dictador Francisco Franco, y desde el principio se convirtió en uno de los símbolos de la transición española.

“Más que nacer con la Transición, ayudó a nacer a la Transición”, sintetiza su primer director, Juan Luis Cebrián (1976-1988), quien recuerda el papel tan importante de la prensa en aquella época.

Además, destaca el compromiso del periódico en momentos cruciales, como el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981, cuando salió a la calle apenas dos horas después del asalto al Congreso de los Diputados, con una primera página en la que se leía: “Golpe de Estado. El País, con la Constitución”.

El actual director, Antonio Caño, considera el diario un “manual de convivencia entre los españoles”. A través de El País, muchos extranjeros han conocido una España “moderna y competitiva” y ha permitido que los españoles sintieran el orgullo de ser una sociedad democrática.

Entre Cebrián y Caño han pasado por la dirección del diario otros tres periodistas: Joaquín Estefanía (1988-1993), Jesús Ceberio (1993-2006) y Javier Moreno (2006-2014).

El periódico, que pertenece al grupo Prisa, ha sufrido en los últimos años, como el resto de medios escritos, la crisis generada por las nuevas tecnología, a la que se unió la crisis financiera mundial.

En estos momentos, según Caño, el diario se encuentra inmerso en un proceso de transformación de su tradicional producto de papel a una edición digital y “tratando de encontrar” el modelo de negocio más apropiado; “estamos en primera línea de esa batalla”, asevera.

Además de en papel, El País se puede leer en internet, en cualquier formato electrónico y a través de las redes sociales.

Prisa está presente en Portugal, Francia y Reino Unido, y en toda América Latina, excepto Cuba, además de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.