19 ago. 2025

El diario El País cumple 40 años volcado en Iberoamérica

Madrid, 4 may (EFE).- El periódico El País, el diario generalista más leído en España con 1,4 millones de lectores, cumple hoy 40 años volcado en el mundo iberoamericano y una proyección global.

El director de el diario El País, Antonio Caño, y el presidente Juan Luis Cebrián, hablan con estudiantes del VII Congreso Internacional de la Lengua Española en San Juan de Puerto Rico el 19 de marzo de 2016, país en el que el rotativo celebró sus 40 año

El director de el diario El País, Antonio Caño, y el presidente Juan Luis Cebrián, hablan con estudiantes del VII Congreso Internacional de la Lengua Española en San Juan de Puerto Rico el 19 de marzo de 2016, país en el que el rotativo celebró sus 40 año

El País, según sus directores durante estas cuatro décadas, ha contribuido al pluralismo, a una sociedad mejor informada y a que España sea más conocida fuera.

El diario nació el 4 de mayo de 1976, apenas cinco meses después de la muerte del dictador Francisco Franco, y desde el principio se convirtió en uno de los símbolos de la transición española.

“Más que nacer con la Transición, ayudó a nacer a la Transición”, sintetiza su primer director, Juan Luis Cebrián (1976-1988), quien recuerda el papel tan importante de la prensa en aquella época.

Además, destaca el compromiso del periódico en momentos cruciales, como el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981, cuando salió a la calle apenas dos horas después del asalto al Congreso de los Diputados, con una primera página en la que se leía: “Golpe de Estado. El País, con la Constitución”.

El actual director, Antonio Caño, considera el diario un “manual de convivencia entre los españoles”. A través de El País, muchos extranjeros han conocido una España “moderna y competitiva” y ha permitido que los españoles sintieran el orgullo de ser una sociedad democrática.

Entre Cebrián y Caño han pasado por la dirección del diario otros tres periodistas: Joaquín Estefanía (1988-1993), Jesús Ceberio (1993-2006) y Javier Moreno (2006-2014).

El periódico, que pertenece al grupo Prisa, ha sufrido en los últimos años, como el resto de medios escritos, la crisis generada por las nuevas tecnología, a la que se unió la crisis financiera mundial.

En estos momentos, según Caño, el diario se encuentra inmerso en un proceso de transformación de su tradicional producto de papel a una edición digital y “tratando de encontrar” el modelo de negocio más apropiado; “estamos en primera línea de esa batalla”, asevera.

Además de en papel, El País se puede leer en internet, en cualquier formato electrónico y a través de las redes sociales.

Prisa está presente en Portugal, Francia y Reino Unido, y en toda América Latina, excepto Cuba, además de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.