29 sept. 2025

El desafío en el caso Kattya será el Senado, no la Corte, analiza Santagada

Para el abogado Ezequiel Santagada, lo más seguro es que la Corte resuelva a favor de que Kattya González vuelva a su banca. Sin embargo, se espera que el cartismo impida su retorno.

Kattya González

La Corte debe estudiar la acción de la ex senadora Kattya González contra su pérdida de investidura.

Foto: Raúl Ramírez.

Más que para la Corte Suprema de Justicia, la acción de inconstitucionalidad contra la pérdida de investidura de Kattya González es un desafío para la Cámara de Senadores, donde el cartismo ya anunció que en caso de una resolución a favor de la ex parlamentaria, la postura será el desacato a la orden judicial, es lo que sostiene el abogado Ezequiel Santagada, quien indica que no hay duda de que habrá gran presión.

Los senadores de Honor Colorado decidieron recusar a los miembros de la Sala Constitucional Víctor Ríos y Esteban Kriskovich, luego de que la Corte notificara al Congreso sobre su conformación para resolver la acción.

“El caso de Kattya será una de las resoluciones más importantes de este año para la Corte en términos políticos. Está en debate la aplicación de normas constitucionales fundamentales, no solo en cuanto al funcionamiento interno de uno de los poderes del Estado, sino en términos de debido proceso y defensa en juicio”, manifestó Santagada.

Lea más: CSJ no debe temer a efecto político en el caso Kattya, afirma Lezcano

Para el abogado, la decisión es hasta predecible. “No creo que haya mucha dificultad en cuanto a su resolución si tenemos en cuenta los precedentes; el desafío estará en el anunciado incumplimiento de quienes detentan la mayoría en el Senado, si la resolución, como se espera, es contraria a sus intereses”, subrayó.

Kattya presentó la acción contra su destitución, que fue el 14 de febrero de 2024, pero la Corte demoró en conformar la sala constitucional.

“Presiones seguro que habrá, pero es hasta natural que las haya. Es un caso de alto interés público en el que se debate el alcance del ejercicio del poder político por uno de los poderes del Estado”, resaltó Santagada.

No obstante, también este caso pondrá a prueba la fortaleza de los ministros de la Corte, ante la elevada presión política, destaca el analista.

“Si los debates son intensos y apasionados en los medios de comunicación y en redes sociales, es lógico que esa intensidad se materialice en comentarios y sugerencias a los ministros. Está en ellos actuar a la altura de las circunstancias. Es en estos casos en los que pueden demostrar ‘la madera de la que están hechos’”, recalcó.

Más contenido de esta sección
Blas Llano reaparece en la escena política, según él, para sumar en la oposición. Advierte sobre la pérdida de espacios de poder, llama a la autocrítica interna en el PLRA y convoca a un proceso de reconstrucción con nuevos liderazgos.
APREHENDIDOS. Se informó sobre siete personas aprehendidas y se pidió la liberación inmediata.

EN LA CALLE. Los jóvenes dejaron el teclado y las redes para marchar en contra de las autoridades.

LOS ESCRACHADOS. Parlamentarios oficialistas, Peña y Cartes fueron los más cuestionados.

MIEDO. La movilización generó temor en el Gobierno que desplegó un fuerte operativo policial.
REELECCIÓN. Dijo estar en contra de la reelección porque electos solo se preocupan de eso.

POPULISMO. Manifestó que solo lleva a gastos excesivos que escapan de un control fiscal.
Expresiones de protesta que se darán en forma más frecuente, advierten analistas, son porque el Gobierno no da soluciones para la gente y además instituciones se manchan con la corrupción.