04 nov. 2025

El cruce entre Júpiter y Saturno se podrá ver en Paraguay a partir de las 20.00

Nicolás Masloff Bonin, del Centro Astronómico Bicentenario, afirmó que la conjunción entre los dos planetas más grandes del sistema solar, Júpiter y Saturno, se podrá observar desde el país a partir de las 20.00, siempre y cuando el cielo esté despejado de nubes.

Saturno Júpiter.jpg

Saturno y Júpiter se vuelven a acercar demasiado después de 8 siglos.

Foto: meteored.com.ar

Se trata de un fenómeno astronómico denominado “Gran Conjunción” en el que el cruce entre los planetas Júpiter y Saturno se podrá ver en el cielo como un gran resplandor después de casi 800 años.

Nicolás Masloff Bonin, del Centro Astronómico Bicentenario, indicó que esto podrá ser visto en el cielo desde el territorio paraguayo, siempre y cuando no esté cubierto de nubes.

“Sería a partir de las 20.00 y va a desaparecer del horizonte para las 21.30. El mejor tiempo será entre las 20.00 y 20.45, y podrá ser visto al Oeste, por donde entra el Sol. La gente va a poder verlo como un astro llamativamente brillante y, posiblemente, algunos puedan ver como dos estrellas individuales”, señaló.

Más detalles: La “Estrella de Belén” volverá a verse en el cielo después de casi 800 años

Mencionó que a las 19.00 se hará una transmisión en vivo desde el distrito de San Cosme y Damián, del Departamento de Itapúa, sobre la observación de la conjunción de planetas en la cuenta de Facebook de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Según Masloff, el lugar más adecuado para ver este lunes el cruce de Júpiter y Saturno será un sitio bien abierto, una terraza o un balcón. No recomienda mirar desde un patio cerrado, porque a medida que van a ir descendiendo los planetas en el horizonte, quedará más lejano a la vista.

A inicios de este mes, el astrónomo Patrick Hartigan, de la Universidad Rice, ubicada en Houston, en el estado de Texas, de Estados Unidos, asoció este fenómeno con la estrella de Belén en una entrevista con la revista Forbes.

Dijo que las alineaciones entre estos dos planetas son bastante raras, ocurren una vez cada 20 años aproximadamente, pero esta conjunción es excepcionalmente rara debido a lo cerca que parecerán estar los planetas entre sí, y que la última vez que brilló con el mismo resplandor fue en la Edad Media.

Lea también: La Gran Conjunción: El encuentro entre Júpiter y Saturno en la esfera celeste

Para Masloff, el último registro similar data de 1224, y este lunes será la primera vez que ocurra en la época moderna.

Explicó que los astrónomos e historiadores sostienen que la aparición de este mismo fenómeno en el año 7, antes de Cristo, es lo que los evangelios de la Biblia Católica lo llaman como la estrella de Belén.

Dijo que se trató de la misma conjunción que se verá esta noche en el cielo, que en esos tiempos se vio como el fenómeno más llamativo en las alturas.

Más contenido de esta sección
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.
Un motociclista perdió la vida en un accidente ocurrido en la noche del domingo sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 256, en jurisdicción de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.