27 sept. 2025

El coronavirus dejó a 290 millones de escolares sin colegio

Los cierres de colegios en 13 países para frenar la expansión del coronavirus han perturbado las clases de 290,5 millones de escolares en todo el mundo, una cifra sin precedentes, informó este miércoles la Unesco.

coronavirus china.jpg

En Italia dicen ser el primer país en Europa en aislar el virus responsable de la infección, aunque el instituto Pasteur francés anunció esta semana que también había aislado el 2019-nCoV.

Foto: rtve.es.

En las últimas dos semanas, 13 países han ordenado el cierre de escuelas y otros nueve han impuesto medidas semejantes a escala local para impedir la expansión del Covid-19, señaló en un comunicado la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Lea más: Farmacéutica desarrolla un medicamento contra el coronavirus

Si los nueve países con restricciones locales acaban generalizando a nivel nacional las clausuras de centros educativos, otros 180 millones de niños y jóvenes se quedarían sin acceso a la enseñanza.

Hace solo 15 días, China era el único país que había cerrado sus colegios por el coronavirus.

La Unesco ha convocado una reunión de emergencia de ministros de Educación el próximo 19 de marzo –que se celebrará a distancia, dijeron a Efe fuentes del organismo– para poner en común las diferentes estrategias nacionales para mantener la enseñanza.

“Estamos trabajando con los países para asegurar la continuidad del aprendizaje para todos, especialmente de los niños y jóvenes desfavorecidos que suelen ser los más golpeados por el cierre de escuelas”, dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en el comunicado.

Entérese más: Italia cierra escuelas y universidades por coronavirus

Para la también ex ministra francesa de Cultura, “la escala global y la velocidad de la actual alteración educativa no tiene paralelo y, si se prolonga, podría amenazar el derecho a la educación”.

La Unesco recuerda que el cierre de colegios, incluso cuando es temporal, “es problemático por numerosas razones”, ya que implica una reducción del tiempo de aprendizaje y puede tener otras repercusiones como efectos perniciosos sobre las familias y el trabajo de los padres.

Le puede interesar: Japón llega a los 1.000 casos de coronavirus

La organización destaca que está apoyando la implementación de programas de educación a distancia a gran escala y de plataformas que permitan a estudiantes y profesores conectarse desde sus casas.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.