29 ago. 2025

El consumidor paraguayo de carne es cada vez más exigente

Carne al vacío.jpg

Foto: Archivo

En el 2011 el paraguayo conoció la calidad de la carne de exportación en los supermercados, debido a que el brote de aftosa frenó temporalmente su colocación en el mercado internacional.

Desde entonces el mercado nacional se volvió más exigente y, además, pide cortes que van cobrando protagonismo en países vecinos, explicó Diego Velilla, directivo del frigorífico Frigomas, durante el Primer Conversatorio del Sector Cárnico Paraguayo, realizado el viernes en el Banco Central del Paraguay.

Antes, el consumidor local conocía solo la grasa amarilla, pero la variedad de ofertas por la crisis del sector cárnico lo llevó a probar la grasa blanca, que califica para exportación por su calidad, añadió. Además, observó un nuevo envasado que, al extraerle el oxígeno, prolonga la vida útil de la proteína roja, en este caso es más tierna y madurada.

“Vimos las góndolas abarrotadas de cortes envasados al vacío, un producto que era totalmente nuevo para el consumidor paraguayo”, expresó.

CONSUMO. El país es el tercer consumidor de carne en el mundo con 26 a 27 kg percápita por año, después de Uruguay y Brasil, con alrededor de 45 a 46 kg. En ese sentido, Velilla explicó que la demanda seguirá en alza, en simultáneo con las exigencias de los clientes.

“El mercado paraguayo está creciendo, es un mercado que se está volviendo bastante exigente, y sobretodo es un mercado que está dispuesto a pagar un poco más por las exigencias que ellos consideran que son las necesarias”, detalló.

A esto se suma la influencia de los cortes que se ofrecen en Brasil y Argentina, ya que los paraguayos empiezan a pedir productos como punta de pecho, bife de chorizo y molleja, agregó.

La Cifra
26
kilogramos de carne aproximadamente consume cada paraguayo al año. Solo es superado por uruguayos y brasileños.

Más contenido de esta sección
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.