26 oct. 2025

El cómic, la herramienta de los dibujantes para transformar la sociedad

El cómic es una “herramienta muy potente” para romper con estereotipos, dar visibilidad y conectar a un público de “jóvenes, frikis y adultos” con temas sociales que no se cuentan en los medios tradicionales, como la inmigración y el género.

Álvaro Ortiz ilustrador.jpg

El ilustrador Álvaro Ortiz dirigió un taller en el Instituto Cervantes de El Cairo para dibujantes egipcios sobre cómo el cómic puede concienciar a la sociedad.

elperiodicodearagon

Así lo explicó a Efe el historietista zaragozano Álvaro Ortiz, quien dirigió un taller en el Instituto Cervantes de El Cairo para dibujantes egipcios sobre cómo el cómic puede transformar y concienciar a la sociedad.

“El cómic se puede utilizar para dar visibilidad a ciertos temas que no se cuentan en los medios tradicionales”, aseveró el creador de las novelas gráficas Cenizas y Rituales durante el taller, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid) y al que acudieron una veintena de ilustradores.

El dibujante, caricaturista durante cinco años en El Heraldo de Aragón, recalcó que “el cómic es una herramienta muy potente para romper estereotipos”, ya que “es un espacio en el que convergen lectores jóvenes y adultos”.

La directora de proyectos de la Oficina de Cooperación Española en El Cairo, María Luisa Caparrós, destacó a su vez que el cómic puede ser un vehículo para el cambio social.

“A través de las actitudes que desarrollen los personajes femeninos, se pueden crear nuevos referentes de mujeres con roles distintos a los tradicionales”, afirmó, al referirse al papel de las historietas al tratar asuntos de género.

El taller se enmarca dentro del programa de actividades del festival CairoComix, la cita de referencia del género en Egipto.

El ilustrador Álvaro Ortiz fue uno de los invitados internacionales a la cuarta edición del CairoComix, en la que ofreció una charla a los asistentes sobre su trayectoria personal.

El festival del cómic de El Cairo representa una oportunidad para que jóvenes dibujantes egipcios muestren sus obras y se den a conocer al público.

Más contenido de esta sección
La cantante estadounidense Billie Eilish sufrió un percance en su último concierto brindado en Miami. El inconveniente ocurrió cuando la intérprete de Whas was I made for? se acercó a saludar al público.
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.