20 nov. 2025

El Chapo es acusado de ordenar matar a jefes policiales y usar submarino

El testigo Jesús el Rey Zambada García dijo que Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, ordenó asesinatos como el del jefe de investigaciones del crimen organizado de la Procuraduría General de México en 2005, y reveló el uso de un submarino casero para transportar droga a EEUU.

Juicio de el Chapo.jpg

Reproducción fotográfica de un dibujo del juicio que se realiza en EEUU contra El Chapo Guzmán.

EFE.

En su tercer día de testimonio, Jesús el Rey Zambada señaló que se le pidió que localizara a Santiago Vasconcelos porque no aceptaba sobornos y que también decidió no participar en esa operación porque implicaría matar a civiles inocentes “y no me parecía correcto”.

Zambada, a cargo de las operaciones del cartel de Sinaloa en Ciudad México y hermano de Ismael Mayo Zambada, quien se alega fundó esa organización con Joaquín El Chapo Guzmán, dijo que Juan José Esparragoza, conocido en la organización como el Azul, otro alto líder, le permitió no participar.

Sin embargo, el intento por asesinar al funcionario de la Procuraduría falló porque los sicarios fueron detenidos.

Nota relacionada: Defensa del Chapo acusa a presidentes mexicanos de recibir dinero de narco

En su testimonio de este martes, en que la Fiscalía intentó esbozar un organigrama del cartel de Sinaloa antes de la guerra contra el cartel de los Zeta, en el que Guzmán Loera estuvo siempre a la cabeza y a su lado Mayo Zambada, el Rey dijo además que ambos le ordenaron también el asesinato de Julio Beltrán, del cartel de Sinaloa, “porque no seguía instrucciones”.

Según su testimonio, El Chapo y Mayo le ordenaban los asesinatos, muchos de ellos ejecutados por un sicario del cartel de Sinaloa que trabajaba para él, que identificó como Mechudo.

Recordó que participó en varias reuniones con su hermano en las que se discutieron los asesinatos y también del pago de soborno de USD 250.000 ordenado por El Chapo a un capitán de la Policía para evitar, en 2003, que fuera capturado nuevamente, tras su primera fuga dos años antes de un penal de alta seguridad en México.

Lea más: Defensa del Chapo acusa a Fiscalía de ocultarle información en juicio en EEUU

También aseguró que conoció a el Chapo en 2001, en la montaña donde se había refugiado, que siempre estaba armado y rodeado de seguridad, unos 30 o 40 hombres.

Contó, además, haber visto la pistola del alegado capo con incrustaciones de diamante y sus iniciales en el mango del arma.

Durante la mañana, hizo un recuento de cómo operaba el cartel, cómo se transportaba la droga, entre ellos un cargamento procedente de Panamá en un submarino de fabricación casera construido en Colombia y que tenía como destino final EEUU, de las que 20 toneladas fueron confiscadas.

Dijo que él y su hermano invirtieron dinero, así como un millón de dólares de el Chapo.

Más detalles: El Chapo no se declarará culpable ni cooperará, dice su defensa

En la tarde, la defensa de Guzmán intentó poner en duda el testimonio de Zambada García, debido al tiempo transcurrido entre el momento en que ocurrieron los hechos y su declaración al Gobierno de EEUU tras haber sido extraditado en 2012.

El abogado William Púrpura, con un agresivo interrogatorio, confrontó a Zambada García en momentos con documentos de su testimonio entonces, y le dijo que en ningún momento, cuando habló de asesinatos con fiscales, agentes de la DEA y el FBI y su abogado, mencionó a Guzmán Loera como responsable, sino a su hermano.

"¿Recuerda haber dicho al Gobierno que a Julio lo mató Mayo, que lo mataron porque no respetaba la autoridad de Mayo?”, dijo Púrpura para escuchar un: “No lo recuerdo” del testigo.

“Ni una sola vez cuando habló de Julio mencionó a mi compa el Chapo”, afirmó la defensa, a lo que Zambada contestó: “Así es”.

Púrpura también le dijo que todas las personas que podían confirmar su testimonio al Gobierno están muertas.

“Afortunadamente, estoy vivo”, le contestó el testigo, que también admitió que había cosas que no recordaba, mientras el abogado seguía cuestionando sus recuerdos de los hechos, en particular que recordara con detalles palabras del acusado.

El abogado preguntó en un momento a Zambada: "¿Usted sabe lo que son las telenovelas, usted ha escrito para ellos?”.

Púrpura también trajo al juicio que Zambada García tenía licencias de conducir, pasaporte y actas de nacimiento falsas, bajo los nombres de Víctor Rosas y Abraham Flores, con los que obtuvo visados para viajar.

“Víctor y Abraham son mentira. Yo soy Jesús”, admitió el testigo, quien dijo que los documentos eran para “cuidar de mí”.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.