07 nov. 2025

Defensa del Chapo acusa a presidentes mexicanos de recibir dinero de narco

El juicio a Joaquín “El Chapo” Guzmán arrancó este martes con los argumentos de la Fiscalía, que dice que probará que el mexicano distribuyó toneladas de droga en EEUU, mientras que la defensa acusó al actual presidente de México y al anterior de recibir “sobornos” del narcotraficante Ismael Zambada García.

Juicio Chapo Guzmán.jpg

Un jurado de siete mujeres y cinco hombres juzgará desde este martes en Nueva York a Joaquín “El Chapo” Guzmán, acusado por el Gobierno de EEUU de narcotráfico.

EFE

Tras iniciarse el juicio con retraso para elegir a dos nuevos miembros del jurado, el fiscal Adam Fels dijo que presentará documentos, fotos de cargamentos confiscados, mensajes de texto e incluso un video en el que se exhibe cómo Joaquín “El Chapo” Guzmán interrogaba a sus rivales del cartel de Sinaloa, que dirigió durante 20 años, y que luego ordenaba que fueran asesinados.

Por contra, la defensa del Chapo trató en su réplica de desacreditar los argumentos de la Fiscalía y descargó las acusaciones en el narcotraficante Zambada García, de quien los letrados recordaron que “nunca ha estado en prisión” y que, pese a su vida delictiva de 40 años “aún está en libertad” ya que pagó “al actual y al pasado presidente de México cientos de millones de dólares en sobornos”.

Antes, el fiscal Fels hizo un recuento a los 12 miembros del jurado de la vida delictiva de Guzmán Loera, de quien dijo comenzó vendiendo marihuana en la década de 1970 y se hizo de una reputación construyendo túneles en la frontera entre México y EE.UU para llevarla de forma más rápida a este país.

Lea más: Gran despliegue de seguridad en juicio en Nueva York contra El Chapo Guzmán

Por esa razón, afirmó, ya no es el Chapo, sino “el rápido” por la forma sin precedentes en que logró traer y distribuir la droga a EEUU, donde creó centros de distribución del cartel en Los Ángeles, Nueva York y Chicago, y de ahí a otras plazas. Afirmó que también negoció con carteles colombianos para distribuir su cocaína.

Aseguró que durante el periodo en que construyó su imperio, se valió de barcos, aviones y hasta submarinos y creó un sofisticado sistema de comunicaciones con mensajes encriptados para no ser descubiertos por el Gobierno.

Sin embargo, aseguró que el Gobierno de EEUU logró interceptarlos y grabarlos, evidencia que será presentada en el juicio.

Guzmán, extraditado en enero de 2016 a Estados Unidos y en máxima seguridad desde entonces, se ha declarado no culpable de 11 cargos de narcotráfico, el principal de mantener una empresa criminal continua, de portar armas y del blanqueo de dinero, producto de ese tráfico.

Relacionado: El juez rechaza petición de el Chapo para abrazar a su mujer antes de juicio

Fels indicó además en la presentación de los argumentos que el Chapo se armó de un ejército que lo protegía y que para mantener el control del cartel “enviaba asesinos para liquidar competidores” y que “libró una guerra” contra quienes habían sido por mucho tiempo sus socios, incluso contra sus propios primos.

También dijo que Guzmán usó de su dinero para pagar a policías y militares en México para obtener granadas, lanzagranadas y rifles de asalto que usó para mantener su “guerra” por el control del mercado.

Dijo que presentarán testigos, personas que estuvieron con Guzmán y rivales, para probar todos los delitos cometidos, entre 1989 y 2014, de los que le acusan.

Por su parte, la defensa del Chapo arremetió contra los testigos del Gobierno de EE.UU., alegando que no son creíbles porque son “criminales” y se han negociado visados y reducciones de condena.

Jefrrey Lichtman, uno de los abogados de Guzmán, dijo además que uno de los motivos de este juicio es que su cliente “es un trofeo deseado por mucho tiempo” por el Gobierno de EEUU.

También dijo que el verdadero jefe del cartel de Sinaloa es Ismael Zambada García, fundador del cartel con el Chapo, de quien dijo ayudó a escapar a su cliente.

Destacó que Zambada García “nunca ha estado preso, nunca ha estado en prisión” y que pese a su vida delictiva de 40 años “aún está en libertad” y que ha pagado “al actual y al pasado presidente de México cientos de millones de dólares en sobornos”.

El juicio contra Guzmán, que comenzó esta mañana con retraso de cinco horas para elegir a dos nuevos jurados, continúa este miércoles en la corte de Brooklyn.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).