06 nov. 2025

El chamamé argentino reconocido como patrimonio inmaterial de la Unesco

La práctica del chamamé argentino, muy extendido en las provincias de Corrientes, fue reconocida este miércoles como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad que elabora la Unesco.

chamame.jpg

Bailarines en la inauguración de la Fiesta Nacional del Chamamé, en Corrientes, Argentina.

Foto: EFE.

Una danza en la que los ejecutantes bailan fuertemente abrazados y los eventos festivos llamados “musiqueadas”, invitaciones, plegarias y el peculiar grito conocido como “sapukay” constituyen esta expresión ahora reconocida por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En su origen, la música y las letras de las canciones del chamamé eran las de cantatas religiosas interpretadas en la lengua autóctona de la región, el guaraní, pero actualmente se transmiten en dialecto yopará, mezcla de este con el español.

El “sapukay” (del guaraní sapukái) es un grito lanzado con un movimiento del cuerpo que expresa emociones de alegría, tristeza, dolor o valentía.

Puede interesarle: A través del arte buscan integrar a Paraguay y Argentina

La música y el baile de este elemento del patrimonio cultural inmaterial suelen estar siempre presentes en todo tipo de celebraciones comunitarias, familiares, religiosas y festivas.

El ministro de Educación de Argentina, Nicolás Trotta, agradeció a la Unesco la inscripción en su lista de esta expresión, que “permitirá al mundo poder disfrutarlo”.

“Nacida en nuestra querida provincia de Corrientes ahora se puede proyectar al mundo para poder ser disfrutado”, señaló en un video.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, por su parte, felicitó “a todos cuantos hicieron posible este logro de la cultura de Corrientes y de Argentina”, pero sobre todo a los músicos que “generan sentimientos únicos que nacen de lo más profundo del corazón”.

Más contenido de esta sección
‘All’s Fair’ (‘Todas las de la ley’), la ficción televisiva de abogados protagonizada por Kim Kardashian ¿es la peor serie de la historia? Esta pregunta se la hacen medios como BBC, The Times o The Guardian, mientras que USA Today directamente lo afirma.
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.
Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hará su regreso a la gran pantalla con un cameo (aparición breve) en una película que se está rodando en Los Ángeles, informaron medios este miércoles.
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.