31 jul. 2025

El caso Renato Rojas quedará impune por “duda insuperable”

26418222

Video. En las imágenes, el momento en que la madre de Renato pedía ayuda a los médicos.

archivo

Tres médicos del Sanatorio Migone serán sobreseídos definitivamente, a pedido del fiscal adjunto Roberto Zacarías, luego de que este ratificara la solicitud del fiscal inferior. Alega “duda insuperable” para el requerimiento.

El dictamen de la Fiscalía Adjunta fue presentado ante el juez de Garantías Yoan Paul López, quien deberá fijar fecha para la audiencia preliminar donde deberá estudiar el requerimiento.

Según el Código Procesal Penal, el juez necesariamente debe admitir el pedido de la Fiscalía General, cuando esta ratifica el pedido. Esto, porque no puede haber un juicio sin la acusación fiscal.

El pedido beneficia a los médicos María de Fátima Bastos Ausfeld, José Manuel Ovando y Óscar Feliciano Cabrera Román, quienes están imputados por supuesta omisión de auxilio.

En el caso, cerca de las 8.10 del 20 de agosto del 2019, Macarena Talavera Angulo y su hijo Renato Federico Rojas, de 2 años, llegaron al Sanatorio Migone porque el niño tenía fiebre y tos.

Según la denuncia, fueron atendidos por la médica Laura Andrea Sena y la enfermera Laura Ramírez, por lo que la criatura quedó en observación.

Dice el fiscal que a las 12.08 la médica Sena verificó el estado y les indicó los medicamentos. Sin embargo, a las 12.27, el estado del niño empeora, por lo que la madre pidió ayuda a los médicos María de Fátima Bastos, José Ovando y Óscar Cabrera, pero estos no le hicieron caso.

Como el estado desmejoró, a los gritos la madre pidió ayuda, pero los mismos no ayudaron. A las 12.35 el niño sufrió un paro cardiaco, y a las 13.05, se produjo su fallecimiento, afirma el fiscal.

Zacarías detalla las investigaciones, la Junta Médica y las testificales. Al final, dice que existe duda insuperable, por lo que confirma el pedido de sobreseimiento definitivo de los médicos.

QUERELLA. El abogado Rodrigo Cuevas, representante de la familia de Renato, se quejó de que la Fiscalía dejó impune la omisión de auxilio de los médicos. Alegó que el argumento de la Fiscalía era muy subjetivo. Que no se tuvieron en cuenta las imágenes de circuito cerrado, donde se veía cómo la madre rogaba para que atendieran a su hijo de 2 años. Indicó que ya pidieron auditoría del expediente al titular de la Corte y que agotarán los recursos para ir a instancias internacionales.

El fiscal adjunto Roberto Zacarías ratificó ayer el pedido de sobreseimiento definitivo de los tres médicos imputados por presunta omisión de auxilio, en el caso de la muerte del niño Renato Rojas.

Hace casi 2 años, sin juicio oral En la misma causa, la médica Laura Andrea Sena debe afrontar juicio oral y público por presunto homicidio culposo, aunque hace casi dos años que la causa fue elevada a esta instancia, pero aún no se pudo realizar el juzgamiento público. El juez de Garantías Yoan Paul López había admitido la acusación contra Sena en la audiencia preliminar realizada el 4 de abril del 2022, pero la causa se retrasó por el trámite de oposición con respecto a los demás procesados. El hecho se registró el 20 de agosto del 2019, por lo que este 2024, se cumplirán cinco años de lo ocurrido, sin que la misma sea juzgada. Hasta ahora, según la querella, ni siquiera se designó un Tribunal de Sentencia.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia que juzga al policía Oliver Lezcano y su pareja Ada Arasy Ruiz Díaz, acusados por el homicidio doloso del militar Líder Javier Ríos Cañete, ocurrido en enero del 2023, rechazó la nulidad de la acusación, así como la exclusión de algunas pruebas. Sí admitió la división informal del juicio oral.
El abogado Napoleón Acosta solicitó al Tribunal de Sentencia que juzga a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el caso A Ultranza Paraguay, la constitución de un psicólogo forense debido a que su salud mental se encuentra bastante deteriorada, conforme señaló.
En sesión plenaria de la Corte Suprema, celebrada esta mañana, se aprobó la utilización de las tobilleras electrónicas en todo el territorio nacional y para todo tipo de delitos e instancias. La medida fue adoptada a pedido de la Policía Nacional. Hasta entonces, su uso estaba limitado a la capital y a determinados hechos punibles.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, decidió elevar a juicio oral el caso del ex senador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa por supuesto contrabando.
En los últimos tiempos, se observa un aumento significativo de causas relacionadas con la trata de personas con fines de explotación laboral. En su mayoría, las presuntas víctimas son varones adultos, especialmente identificados en ciudades del Brasil como São Paulo, Río de Janeiro y otras, según explicó la fiscala especializada Carina Sánchez.
Los miembros de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los pagarés presentaron una nota dirigida a la Corte para solicitar la confirmación de la audiencia fijada para el próximo 11 de agosto en el Poder Judicial. Quieren seguir el diálogo sobre el tema, a más de estudiar las propuestas presentadas.