19 sept. 2025

El cardenal Adalberto Martínez dio inicio al Año Jubilar en Tacumbú

El arzobispo de Asunción llevó a los reos el mensaje de que Dios no se olvida de sus hijos, por más que estén en situaciones de encierro. El director de la penitenciaría resaltó los cambios después de Veneratio.

30571062

La Paz. El cardenal saludó a muchos de los internos que acudieron a la parroquia del lugar.

El cardenal Adalberto Martínez Flores presidió en la mañana de ayer una misa como apertura del Año Jubilar 2025, en la Parroquia Virgen de la Merced, que está dentro de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, de la que participó la comunidad privada de libertad de dicha sede de Justicia.
El arzobispo de la Catedral Metropolitana de la Santísima Asunción mencionó para los medios de prensa que acudía con la misión de replicar lo que hizo el papa Francisco. Después de haber abierto la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, el 24 de diciembre pasado, el Santo Padre abrió una segunda puerta en la cárcel de Rebibbia, en Roma, como un signo de cercanía con los detenidos. El cardenal hizo lo mismo en Tacumbú.

“Es la primera vez que el Santo Padre realiza ese acto simbólico de apertura del Jubileo para también transmitir esperanzas de que Dios no se olvida de sus hijos, por más que estén en situaciones muy difíciles de encierro”, refirió.

A la pregunta de cómo ve la lucha contra el crimen organizado dentro las cárceles, el cardenal refirió que hay buenas intenciones, pero es necesario que también sea una reforma donde también se agreguen las instituciones que podrían estar pensando en esa reforma y rehabilitación.

“Creo que podría ser un buen antídoto a lo que es el crimen organizado y la problemática que a veces encontramos con el irrespeto a los derechos humanos en sistemas de hacinamientos”, mencionó

Rancho alta. Por su parte, el director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, Luis Esquivel, mencionó que para la misa fueron invitados los internos denominados de Rancho Alta, que indicó, “son la población más vulnerable y carenciada de la penitenciaría”. Sin embargo, con mínima cantidad de personal la seguridad estaba garantizada.

Al respecto señaló que hay una presencia total del Estado, “después de Veneratio el Estado paraguayo retomó la penitenciaría, se le quitó a la gente que había tomado el penal y el orden y la disciplina se mantienen, la población penitenciaria está contenida”, detalló.

En conversación con nuestro medio, refirió que a partir de las 17:00 ya no debe haber un solo interno fuera de los pabellones, hasta las 06:00 de la mañana. “Anteriormente estaban todos sueltos las 24 horas y no se podía ni controlar”. Mencionó que a ciertas horas establecidas, recibe el reporte de la situación de los pasillos que deben estar libres de circulación de internos.

La penitenciaría alberga actualmente a 1.952 internos que, según comentó, no llegará a más de 2.000 y que incluso irá disminuyendo, ya que existen muchos planes de reinserción que el Ministerio de Justicia aplicará este año, a cargo del Viceministerio de Política Criminal.

Esquivel también recordó que antes, cuando la población penitenciaria era mucho más amplia, estos llegaban a pasearse libremente hasta el portón N° 5. En este momento los mismos son contenidos hasta el portón N° 7 y que de ahí solo pueden avanzar para trámites judiciales, con máxima seguridad y esposados.

En otro momento también apuntó que cuando fue nombrado en el 2023 por el ministro de Justicia Ángel Barchini llegó a la dirección solo en papeles, ya que el que dominaba el lugar, era Javier Rotela, líder del Clan Rotela.

Contó que antes de Veneratio, ante una indisciplina de un interno, este era llevado hasta el calabozo, pocos minutos después debía de ser liberado, ya que miembros del clan se agrupaban y amenazaban con amotinarse.

“En este momento son contados los casos de indisciplina, porque ya nadie está para sacarlos; es más, si notamos que alguno apunta a liderar grupos, son enviados a penitenciarías de máxima seguridad”, detalló.

30571070

Emoción. La mayoría de los que asistieron a la misa vivieron momentos de alegría y fe.

DARDO RAMÍREZ

Más contenido de esta sección
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.
Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio de la jueza de Paz de Villa Elisa Marta Beatriz Benítez Alderete, con pedido de suspensión en el cargo a la Corte Suprema de Justicia. Fue a raíz de irregularidades constatadas en una auditoría en 112 expedientes.
Zulma Duarte Romero estaba embarazada de cuatro meses, cuando su pareja, en medio de una discusión, extrajo un cuchillo y le clavó en la clavícula, en el 2023. La comunidad indígena a la que pertenece quería como sanción expulsarlo por dos años, pero el caso llegó a la Justicia ordinaria y fue condenado.
En el caso, Liz Ali Riveros, una madre paraguaya, solicita la intervención de la Fiscalía para frenar una orden de restitución internacional que permitiría que su hija de 2 añitos sea trasladada a la Argentina junto a su padre, a quien ella ha denunciado por violencia familiar.