02 oct. 2025

El barrio San Francisco, el drama de un proyecto modelo que se convirtió en zona roja

Proyectado para ser una vecindad ideal el barrio San Francisco con el paso de los años se fue deteriorando al ser tomado por clanes criminales, que convirtieron el barrio en focos del microtráfico, lugar de asaltos, robos y asesinatos.

Crimen Barrio San Francisco.png

La inseguridad se apoderó del barrio modelo San Francisco en los últimos años.

Foto: Edición ÚH.

En marzo de 2018 fue inaugurado el barrio modelo San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción, pensado como un modelo de vecindad ideal. Su nombre fue en homenaje al papa Francisco.

Sin embargo, el consumo de drogas no tardó en instalar un conflicto social en el lugar con el aumento de la inseguridad y las disputas violentas por el dominio territorial.

Años atrás, el barrio San Francisco era un proyecto de modelo a seguir para una vecindad ideal, pero con el pasar del tiempo se volvió en una zona roja, donde día a día hay hechos de inseguridad.

Sepa más: Matan a balazos a un delivery en el barrio San Francisco

Para el comisario Juan Escurra, encargado de velar por la seguridad en la zona, los grupos criminales como el Clan Rotela o el Primer Comando Capital (PCC) buscan “reclutar” a niños y adolescentes para iniciarlos en el camino de la delincuencia.

“Lamentablemente, subió la cantidad de menores infractores reclutados por grupos delictivos que aprovechan esta situación para hacerse valer por su carácter judicial de ser de menor edad”, explicó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El jefe policial sostuvo que está garantizada la presencia de los efectivos del orden en la zona, afirmando que realizan patrullas diarias, apoyados por agentes del Grupo Lince y de otras dependencias.

Con el Jesús en la boca

“Acá vivimos con el Jesús en la boca, la mayoría somos ciudadanos de bien, pero hay mucha inseguridad”, manifestó a NPY, Celeste Amarilla, antigua vecina y una de las referentes del lugar.

El crimen de un trabajador ocurrido el pasado jueves puso al barrio en el centro de la opinión pública. El autor, según la Policía, es un adolescente de 16 años criado en el barrio.

“Al supuesto autor lo conocimos desde niño. Como mamá teníamos lástima, porque dejó la escuela para poder vivir esta vida (delincuencial)”, recalcó.

Le puede interesar: Detenido por asesinato de delivery deambulaba solo por el barrio San Francisco, señala la Policía

Amarilla aseguró que los grupos criminales reclutan a niños, les enseñan a usar armas e inclusos los adiestran para el tráfico de drogas.

“Todo el mundo sabe lo que está pasando, pero estamos atados a pie y manos”, lamentó.

La inseguridad que se vive en el barrio, hace que trabajadores de plataformas y de otros servicios no quieran ingresar en la zona. Los vecinos deben salir a dos cuadras del barrio para ser atendidos.

Los pobladores hicieron un llamado a las autoridades para que aumenten la presencia en el barrio para evitar casos trágicos como el del jueves.

“Esto va a ser tierra de nadie si no se toman acciones por parte del Estado”, concluyó Celeste Amarilla.

Más contenido de esta sección
Un conductor de moto Bolt, que perdió su biciclo y celular, mencionó que demandará al Estado tras caer en un enorme bache en Fernando de la Mora, durante el intenso temporal que azotó al país este martes. Lamentó la ausencia de las autoridades.
La Fiscalía arrancó con las investigaciones tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Luis Montanaro Bedoya, en un complejo ubicado en Mariano Roque Alonso, donde el empresario guardaba arresto domiciliario.
La Policía brasileña reportó la detención de tres paraguayos que fueron a Foz do Iguazú cuando intentaban cruzar el Puente de la Amistad con maletas robadas de un vehículo estacionado en el centro de esa ciudad.
La directora ejecutiva de Tecnología y Comunidad (Tedic), Maricarmen Sequera, advirtió en Monumental 1080 AM sobre el comportamiento de la Policía Nacional, que realizó una vigilancia en las redes donde se organizaba la manifestación de la Generación Z, sin que existiera una conducta delictiva.
El suboficial Víctor Martínez, quien quedó parapléjico en 2009 tras la explosión de una bomba cazabobos colocada por la banda criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), celebró este martes sus 40 años. Su familia pide una cama hospitalaria para mejorar su calidad de vida.
El comisario Gustavo Errecarte, uno de los encargados del operativo en la marcha de la Generación Z, en una entrevista con NPY, justificó el actuar policial hacia los jóvenes afirmando que se dieron hechos de vandalismo. Negó el hurto de un celular de uno de los manifestantes y pidió que el hecho sea aclarado.