21 nov. 2025

El arte como herramienta de reinserción en el Buen Pastor

Mujeres recluidas en la Penitenciaría del Buen Pastor apostaron por el arte para caminar hacia la reinserción social, luego de años de estar privadas de su libertad.

ropas.JPG

La feria de arte puede ser apreciada por los interesados los días de visita en el Buen Pastor. Foto: Gentileza.

Descubrieron talentos que estaban ocultos y, a la vez, un pasatiempo para que las horas, días y meses lejos de sus familias puedan ser, de alguna manera, llevaderos.

Aprendieron a crear como una herramienta para reintegrarse a la sociedad e impulsar un emprendimiento para subsistir. Todas las creaciones fueron expuestas al público en lo que es conocido como La Casa del Buen Pastor.

Allí las alumnas expusieron sus tejidos de croché, vestidos y camisas de ao poi, además de diferentes productos elaborados con apliques de ñanduti. No pudieron faltar las zapatillas bordadas con canutillos con diseños exclusivos.

Embed


Los proyectos que potenciaron el talento de las mujeres en el mundo de la artesanía son dos: Kuña Katupyry y Ana, según revelaron desde el Ministerio de Justicia.

El primero es un programa coordinado entre el Ministerio ya mencionado, el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).

Entretanto, Ana es un programa que desde hace más de 10 años, durante dos horas a la semana, capacita a las mujeres privadas de libertad en la confección de cortinas, colchas, ajuar de bebé, ropa de cama, croché y otros bordados que sirven de apliques a manteles y fundas.

Por su parte, en el Pabellón Renacer se expusieron cuadros pintados durante las terapias ocupacionales que llevan adelante iglesias evangélicas.

Desde la sede penitenciaria informaron que las personas que quieran adquirir los productos pueden acercarse al Buen Pastor. Los trabajos son expuestos durante los días de visita, es decir, martes, jueves, sábados y domingos.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.