15 nov. 2025

El antes y el después del Parque Solidaridad demuestran el olvido de las autoridades

Imágenes del antes y del después del Parque Solidaridad, en Asunción, muestran cómo este espacio público sucumbe entre el olvido y las promesas incumplidas de las autoridades.

Parque Solidaridad.jpeg

Los senderos del parque cubiertos por malezas.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Las imágenes del deplorable estado en el que se encuentra el Parque Solidaridad, en Asunción, dejaron al descubierto el abandono en el que vive luego de estar clausurado desde el 2019.

El Parque tiene 50 metros de ancho y 500 metros de longitud. La inversión realizada en el lugar fue de más de USD 1 millón, provenientes de un anticipo de crédito de la Facilidad para la Preparación y Ejecución de Proyectos (Fapep), que depende del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El antes y despúes de la fachada del Parque Solidaridad.

El antes y despúes de la fachada del Parque Solidaridad.

Foto antes: Facebook Parque Solidaridad. Foto después: Rodrigo Villamyor.

Atrás quedaron los espacios limpios, el pasto cuidado, las área de juegos en buen estado. Hoy el Parque Solidaridad está vestido de escombros, entre malezas y enredaderas que cubren la mayoría de sus estructuras.

Nota relacionada: Parque La Solidaridad en deplorable estado de abandono

Ese espacio público forma parte del Plan Maestro de Reconversión del Puerto de Asunción que busca vincular el espacio público del Centro Histórico de Asunción con la zona de intervención del puerto y San Jerónimo. En ese marco se construyó dicho parque.

El Parque Solidaridad se encuentra inhabilitado desde el 2019.

El Parque Solidaridad se encuentra inhabilitado desde el 2019.

Foto antes: Facebook Parque Solidaridad. Foto después: Rodrigo Villamyor.

Sin embargo, fue inhabilitado al público hace casi tres años debido a las obras de la Planta de Tratamiento de Varadero, que ya fue habilitada en marzo de este año. Actualmente, el parque es el único acceso a la zona de obras de las futuras oficinas del Gobierno que continúan en construcción.

También puede leer: La ciudad que se viene

La promesa del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que administra el parque, es la renovación del Parque Solidaridad, el cual debería contar con estacionamiento y áreas de esparcimiento, un parque fluvial que servirá como protección de crecidas y un sistema de control de inundaciones.

El Parque Solidaridad se encuentra entre el proyecto de Reconversión Urbana de Asunción.

El Parque Solidaridad se encuentra entre el proyecto de Reconversión Urbana de Asunción.

Foto antes: Facebook Parque Solidaridad. Foto después: Rodrigo Villamyor.

Esta no es la primera vez que este espacio público sufre el abandono a pesar de su gran potencial por su directa conexión con el río Paraguay, por los camineros, su vegetación y su privilegiada ubicación.

Desde el MOPC aún no se expidieron al respecto ya que durante el fin de semana las imágenes se viralizaron y llovieron las críticas.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.