10 oct. 2025

El agro perfila buen rinde y precios que apuntalarían al PIB

Principales rubros agrícolas, con mejor rendimiento y buenas perspectivas en precios, podrían atenuar la caída del PIB a marzo pasado. Asesor de Capeco perfila buenas cosechas en zafriña.

Zafriña. La soja ya fue levantada en un 98%, según mencionaron desde Capeco..jpg

Zafriña. La soja ya fue levantada en un 98%, según mencionaron desde Capeco.

Ante el resultado negativo del PIB en el primer trimestre de este año (-2%), según el Banco Central del Paraguay (BCP), debido sobre todo a la caída de la producción agrícola, ganadera y energía, existen ciertas perspectivas alentadoras para la zafriña de soja, además de los resultados en trigo y maíz, sumado a los buenos precios internacionales.

Así, por lo menos por el lado agrícola habría una recuperación en el ingreso de divisas para los productores, ya que se perfilan zafras “muy beneficiosas, para empatar o disminuir los compromisos financieros”, según mencionó Luis Cubilla, asesor agrícola de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

“Terminó la cosecha de la soja zafriña, con un 98% del total de las 380 mil hectáreas sembradas, con un rendimiento de 2.500 kilos por hectárea, cuando que con la zafra grande se habían alcanzado tan solo 960 kilos por hectárea promedio”, destacó al tiempo de mencionar que los rendimientos son relativamente muy buenos con relación a otras zafriñas (el cultivo de la segunda zafra se hace normalmente en febrero/marzo, para ser recogida entre mayo, junio y julio).

maíz. En cuanto al maíz, Cubilla mencionó que tuvo una siembra importante con 1.095.000 hectáreas, con la cosecha gruesa a proyectarse entre el 10 y el 15 de julio próximo. “Si no ocurren heladas, se salvará; y la cosecha será abundante y de muy buena calidad: aproximadamente entre 5 y 6 millones de toneladas”, especificó.

Para el ingeniero, dentro de la rotación de cultivos es importante este rubro, porque aporta mucha materia orgánica y logra hacer convertir en carbono para sanidad del suelo y beneficio de próximos cultivos que vengan a suplantar a los de maíz actual.

Prácticamente está terminando su proceso, al decir del profesional, con algunos pequeños problemas por exceso de humedad, pero con el aliciente de que se salvaron de las heladas que llegaron este año.

trigo. Por el lado del trigo, refirió que terminó la siembra y este momento con lluvias importantes y tiempos fríos le favorecen, no así en caso de continuar más la alta humedad, porque aparecen las enfermedades foliares. “Esperamos que la semana venidera tengamos 8 a 10 días de sol”, agregó.

A nivel de mercados internacionales, se presentan buenas perspectivas en torno a los precios de los diferentes granos. El proceso bélico en Europa del Este, que complica hasta ahora el abastecimiento de estos rubros en el mundo, de alguna manera tiene su coletazo en beneficios para la producción de nuestra región; y que se sigan manteniendo los precios altos también está favoreciendo a los productores. “Hay buenos precios de trigo, soja y maíz”, sentenció el asesor de Capeco.

Recordemos que, según el reporte del Servicio de Información de Mercados Agropecuarios (SIMA) con fecha 24 del corriente, las cotizaciones con cierre el día anterior dieron cuenta de un precio de USD 587,44 por tonelada para la soja que se cotiza en Chicago, con entrega a julio próximo; mientras que la incluida con entrega a agosto alcanza los USD 556,12.

2.500 kilos por hectárea alcanzó el promedio de rinde, la mayoría de la soja zafriña levantada en este tiempo.

Bajón agrícola

La caída del sector agrícola hizo decrecer la economía en el primer trimestre de este año, según el informe de Cuentas Nacionales Trimestrales del BCP.

El golpe de la agricultura está relacionado directamente con la caída de la producción de la soja, arroz, caña de azúcar, mandioca, pero fue atenuada por el mejor desempeño del maíz, girasol, sésamo, algodón en rama, según explicó el director de Estadísticas del Sector Real, Gustavo Cohener.

Más contenido de esta sección
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
El cantante El Princi de la Chaca lanzó un nuevo tema en el que alude a la disputa entre el ex senador Alfredo Jaeggli y el Club Centenario.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.