08 jul. 2025

El agrietado y vetusto CNC causó un gran susto

Uno de los colegios más emblemáticos de Asunción, el ex Colegio Nacional de la Capital (CNC), comienza a mostrar el paso de los años y de la falta de cuidado de parte de las autoridades. Un sector de la mampostería que comunica la vieja construcción con el pabellón más moderno se vino abajo, pero los estudiantes temen que, por falta de mantenimiento, otros sectores se caigan, ya que el edificio es vetusto, inseguro y sin ningún tipo de cuidados.

cnc-fallas.jpg

El edificio presenta humedad en gran parte de su estructura, así como grietas y goteras. | Foto José Molinas

La construcción más “moderna” del colegio Gral. Bernardino Caballero, ex CNC, data de finales de los años 70 del siglo pasado. En ese pabellón de tres pisos emplazado en la cabecera del añoso edificio, funcionan en la planta baja el área de la dirección de deportes, un museo, los talleres, así como un salón de actos, y finalmente, en la tercera planta, el área de los laboratorios.

Precisamente la unión que comunica la galería de los laboratorios con el ala este del viejo edificio, allí donde actualmente se encuentran las aulas de las tres secciones del tercer curso de la media, se produjo este incidente “menor”, puesto que apenas es mampostería, pero sí es un llamado de atención a las autoridades de este centenario colegio y de las autoridades gubernamentales a tomar cartas en el asunto.

Mathías Bernal, del Centro de Estudiantes “23 de Octubre”, indicó a ÚLTIMA HORA.COM que efectivamente parte de la citada unión se vino abajo el día de hoy, pero minimizó el hecho atendiendo a que es todo un milagro que ante el deterioro de esta reconocida casa de estudios la estructura no haya cedido en mayores proporciones.

Deterioro

“No es nada grave”, aseguró Bernal, quien lamentó que la institución esté en este nivel de deterioro, en el que las paredes están descuidadas y ajadas, y las goteras son notorias. “Hay agua que sale de alguna parte, siempre, y hay aulas que cuando llueve gotean más adentro que afuera”, denunció. “El colegio tiene muchas grietas”, agregó, por lo que temen que pueda ocurrir algo peor.

El ex CNC es otro de los colegios que se suma a la lista de instituciones educativas con problemas de estructura. Hace un par de semanas, el techo del Colegio Nacional de Lambaré (CNL) se vino abajo y provocó heridas a una veintena de estudiantes, de milagro no hubo muertos.

También en la ciudad de San Juan Bautista un techo se desplomó en el Centro de Recursos para la Educación Permanente, allí no hubo heridos, así como en el colegio Juan Ramón Dahlquist, de la Chacarita, donde parte del techo del aula del noveno grado también se desplomó. Otro incidente similar se produjo en una escuela de la ciudad de Carapeguá.

A raíz de estos casos, el Ministerio de Educación y Cultura anunció que evaluará todas las estructuras de las escuelas y colegios públicos.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales de Brasil y Paraguay buscan identificar a los ocupantes de un lujoso automóvil deportivo que efectuaron disparos al aire mientras realizaban maniobras peligrosas en las calles de Pedro Juan Caballero, en las inmediaciones de la frontera con Ponta Porã.
Tras la destitución de Pastor Soria al frente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, reconoció que siempre fue difícil y complejo trabajar con ellos.
La Policía Nacional emitió un comunicado para solicitar ayuda de la ciudadanía para lograr la detención de Óscar Reinaldo Martínez Portillo, alias Óscar Fúnebre, vinculado a casos de robos de vehículos en ciudades del Departamento Central.
El ingeniero Ramiro Samaniego fue designado este lunes como el nuevo titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), tras ser destituido del cargo Pastor Soria, quien fue imputado por cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, asociación criminal y lavado de dinero.
El Ministerio Público investiga un presunto caso de feminicidio ocurrido el pasado sábado en el distrito de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Concepción. El principal sospechoso, que es pareja de la víctima, fue detenido en el lugar del crimen.
Margareth Chacón Zúñiga y los hermanos Andrés y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados por el crimen del fiscal Marcelo Pecci, fueron trasladados en un operativo secreto a cuarteles militares de Colombia debido a razones de seguridad. El presidente colombiano Gustavo Petro había denunciado un plan para matarlos.