10 jul. 2025

El agrietado y vetusto CNC causó un gran susto

Uno de los colegios más emblemáticos de Asunción, el ex Colegio Nacional de la Capital (CNC), comienza a mostrar el paso de los años y de la falta de cuidado de parte de las autoridades. Un sector de la mampostería que comunica la vieja construcción con el pabellón más moderno se vino abajo, pero los estudiantes temen que, por falta de mantenimiento, otros sectores se caigan, ya que el edificio es vetusto, inseguro y sin ningún tipo de cuidados.

cnc-fallas.jpg

El edificio presenta humedad en gran parte de su estructura, así como grietas y goteras. | Foto José Molinas

La construcción más “moderna” del colegio Gral. Bernardino Caballero, ex CNC, data de finales de los años 70 del siglo pasado. En ese pabellón de tres pisos emplazado en la cabecera del añoso edificio, funcionan en la planta baja el área de la dirección de deportes, un museo, los talleres, así como un salón de actos, y finalmente, en la tercera planta, el área de los laboratorios.

Precisamente la unión que comunica la galería de los laboratorios con el ala este del viejo edificio, allí donde actualmente se encuentran las aulas de las tres secciones del tercer curso de la media, se produjo este incidente “menor”, puesto que apenas es mampostería, pero sí es un llamado de atención a las autoridades de este centenario colegio y de las autoridades gubernamentales a tomar cartas en el asunto.

Mathías Bernal, del Centro de Estudiantes “23 de Octubre”, indicó a ÚLTIMA HORA.COM que efectivamente parte de la citada unión se vino abajo el día de hoy, pero minimizó el hecho atendiendo a que es todo un milagro que ante el deterioro de esta reconocida casa de estudios la estructura no haya cedido en mayores proporciones.

Deterioro

“No es nada grave”, aseguró Bernal, quien lamentó que la institución esté en este nivel de deterioro, en el que las paredes están descuidadas y ajadas, y las goteras son notorias. “Hay agua que sale de alguna parte, siempre, y hay aulas que cuando llueve gotean más adentro que afuera”, denunció. “El colegio tiene muchas grietas”, agregó, por lo que temen que pueda ocurrir algo peor.

El ex CNC es otro de los colegios que se suma a la lista de instituciones educativas con problemas de estructura. Hace un par de semanas, el techo del Colegio Nacional de Lambaré (CNL) se vino abajo y provocó heridas a una veintena de estudiantes, de milagro no hubo muertos.

También en la ciudad de San Juan Bautista un techo se desplomó en el Centro de Recursos para la Educación Permanente, allí no hubo heridos, así como en el colegio Juan Ramón Dahlquist, de la Chacarita, donde parte del techo del aula del noveno grado también se desplomó. Otro incidente similar se produjo en una escuela de la ciudad de Carapeguá.

A raíz de estos casos, el Ministerio de Educación y Cultura anunció que evaluará todas las estructuras de las escuelas y colegios públicos.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
El comisario Richard Vega recordó este miércoles el día en que fue llevada la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, hasta el cerro Yaguarón, por su presunto homicida y abusador, quien ahora fue detenido, luego de 21 años de estar prófugo.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.