13 sept. 2025

El 99,7% del ganado ya fue vacunado contra la aftosa

31609462

Vacunación. El primer periodo de vacunación contra la aftosa llegó a 12.790.782 animales.

gentileza

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó este lunes la culminación del primer periodo de vacunación 2025 contra la fiebre aftosa, logrando inmunizar al 99,7% de la población bovina y bubalina del país. Paralelamente, se avanzó en el proceso de vacunación contra la brucelosis bovina en establecimientos en proceso de saneamiento.

Según los datos preliminares, fueron vacunados 12.790.782 animales de un total de 12.823.433, registrándose también 122.197 propietarios. Sin embargo, debido a la emergencia climática provocada por inundaciones, unos 211.058 bovinos quedaron pendientes de vacunación. Las autoridades aseguraron que los trabajos de regularización continuarán conforme las condiciones climáticas permitan el acceso a los establecimientos afectados.

El Senacsa estima que, una vez culminado el proceso de regularización, la existencia total de animales alcanzaría los 13.034.491, manteniéndose la cobertura de vacunación en el 99,7%. No obstante, se reportó una retracción del 3,23% en la población bovina con respecto al primer periodo de vacunación de 2024, en que se habían inmunizado 13.437.289 vacunos.

Brucelosis. En cuanto a la brucelosis bovina, dentro del Plan de Saneamiento, se logró la vacunación de 384.804 vacas adultas de una población de 411.623, alcanzando una cobertura del 84,7%. Asimismo, fueron registrados 343 establecimientos, aunque aún quedan pendientes establecimientos por culminar su proceso de vacunación. Desde el Senacsa expresaron su agradecimiento a los funcionarios del organismo, a la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) y a los productores por su compromiso y esfuerzo durante la campaña. Además, destacaron la importancia del alto grado de conciencia sanitaria demostrado para preservar y fortalecer el estatus sanitario del país. Finalmente, recordaron que los datos divulgados son preliminares y que los resultados finales serán consolidados y presentados en las próximas semanas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza la convocatoria para la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.
Cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anuncian una huelga para los días 17, 18 y 19 de setiembre, en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Con base en los datos preliminares de la Valuación Actuarial 2024–2100 del Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones (FCJP), pero que todavía no fue publicada, el IPS tiene solvencia mínima de 22 años para jubilación de trabajadores.
El dólar estadounidense abrió la jornada con un nuevo descenso en la venta, ubicándose en G. 7.190. El cambio alcanza niveles que se habían registrado en el 2023.